La Diputación de Málaga ha tomado la iniciativa en la lucha contra la despoblación, con su segunda reunión sectorial celebrada el 19 de mayo, bajo el liderazgo de la vicepresidenta cuarta, Natacha Rivas. Este encuentro forma parte de los esfuerzos del área de Ciudadanía y Atención a la Despoblación para colaborar con diversos sectores que aporten su experiencia y conocimientos para desarrollar una estrategia efectiva contra este fenómeno demográfico.
En esta ocasión, alrededor de veinte agentes del sector tecnológico de la provincia se reunieron para intercambiar ideas y proponer iniciativas que puedan mitigar el impacto del despoblamiento en Málaga. Rivas enfatizó la importancia de la tecnología como herramienta crucial en este contexto, subrayando su relevancia durante la crisis sanitaria reciente y su potencial para mejorar la calidad de los servicios ofrecidos a la ciudadanía.
El evento contó con la participación de destacados representantes del ámbito tecnológico, incluyendo al diputado de Desarrollo Tecnológico y Recursos Europeos, Juan Álvarez; miembros del Vicerrectorado de Empresa, Territorio y Transformación Digital de la Universidad de Málaga; y diversas asociaciones y colegios profesionales vinculados a la ingeniería y telecomunicaciones. Esta diversidad de voces permitió abordar un espectro amplio de preocupaciones y posibles soluciones en torno al despoblamiento.
Uno de los puntos más destacados de la reunión fue la preocupación por la exclusión financiera, que afecta a muchas localidades. Se discutieron ejemplos de éxito en la implementación de aplicaciones móviles que han mejorado la conectividad y accesibilidad de ciertos servicios en algunos municipios. Además, se hizo hincapié en la necesidad de garantizar cobertura total de banda ancha en todos los pueblos de la provincia, para lo cual se acordó elaborar un mapa de cobertura que refleje la realidad de la conectividad actual.
La formación de diferentes colectivos en riesgo de despoblamiento también fue un tema central en la discusión. Los participantes coincidieron en la importancia de capacitar a grupos como los mayores y los agricultores, así como a empresarios y técnicos de los ayuntamientos, en habilidades tecnológicas y digitales, incluyendo temas de ciberseguridad.
Otro de los objetivos planteados fue la consolidación de la Administración Electrónica como un canal habitual para la interacción con las administraciones públicas, junto con la agilización de trámites burocráticos que faciliten el desarrollo de proyectos tecnológicos en los municipios.
Por último, Natacha Rivas hizo un llamado a la colaboración público-privada, enfatizando la necesidad de una respuesta global y coordinada para combatir el despoblamiento en pequeñas localidades. La reunión finalizó con un esfuerzo por unir fuerzas y establecer un compromiso conjunto para crear un futuro más sostenible y conectado para la provincia de Málaga.
El evento se llevó a cabo a través de videoconferencia, lo que permitió una amplia participación de diferentes organizaciones y profesionales del sector tecnológico, reforzando así la visión colaborativa en la lucha contra la despoblación y el fomento del desarrollo tecnológico en la región.
Fuente: Diputación de Málaga.