La Diputación de Málaga ha iniciado la implantación del Estudio Estratégico ante Riesgos Extraordinarios en Rincón de la Victoria, un proyecto que busca fortalecer los servicios de protección en la comarca de la Axarquía. Este estudio, que fue presentado a finales del año pasado, se elabora bajo la dirección del Servicio de Protección Civil de la Diputación y con la colaboración activa de las agrupaciones locales.
El objetivo principal de este estudio es identificar los recursos humanos y materiales disponibles en los servicios de Protección Civil de la provincia para afrontar diversas situaciones críticas, adoptando una perspectiva supramunicipal que promueva una red eficiente de colaboración entre las distintas áreas involucradas. Francisco Salado, presidente de la Diputación y alcalde de Rincón de la Victoria, ha enfatizado la importancia de esta herramienta, que se inicia en su municipio, pero que tiene como meta cubrir toda la comarca.
Un componente clave del estudio es el mapa elaborado para visualizar cómo las agrupaciones de Protección Civil colaboran y se interrelacionan entre sí. Este mapa tiene en cuenta la ubicación de los parques de bomberos distribuidos en los municipios, permitiendo optimizar la coordinación en caso de emergencia. Cabe destacar que dicho mapa está ligado al Consorcio Provincial de Bomberos, cuya dirección está bajo el liderazgo de Manuel Marmolejo.
El presidente de la Diputación ha reiterado el compromiso institucional con la seguridad en la provincia, destacando la inversión de 26,6 millones de euros desde 2019 para posicionar al Consorcio Provincial de Bomberos como un referente en el ámbito nacional. Para asegurar el éxito de este proyecto, es vital la colaboración de los ayuntamientos que cuentan con Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil, como Alcaucín, Algarrobo, Benamocarra, entre otros, así como el apoyo de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol-Axarquía.
La elección de Rincón de la Victoria como sede se debe a su ubicación estratégica y a la disponibilidad de un parque de bomberos que opera las 24 horas del día. Además, la Diputación ha anunciado una inversión de 2,5 millones de euros para la construcción de un nuevo parque en la zona de Parque Victoria, que atenderá las necesidades de la parte occidental de la comarca y brindará apoyo a los bomberos de Vélez-Málaga y otras áreas de la ciudad de Málaga.
El plan de implantación del estudio incluye la creación de un almacén estratégico en cada zona para almacenar material que pueda ser utilizado en situaciones de riesgo, tales como inundaciones, incendios, temblores o prevención de pandemias. Por ejemplo, el almacén en Rincón de la Victoria estará equipado con walkies digitales, linternas, un botiquín, material de señalización, extintores, cascos de intervención, desfibriladores y drones, entre otros.
El organigrama del proyecto también contará con la intervención de distintos organismos, como el Consorcio Provincial de Bomberos, el 112 de Emergencias y la Universidad de Málaga, además de un consejo de expertos que guiarán el proceso.
Este esfuerzo institucional subraya la importancia de una respuesta coordinada y eficiente ante cualquier tipo de catástrofe, garantizando que recursos y estrategias estén disponibles cuando más se necesitan. En palabras de Francisco Salado, “nos tomamos muy en serio la seguridad de la provincia y estamos realizando un esfuerzo extraordinario para mejorar la capacidad de respuesta ante cualquier tipo de catástrofe”.
Fuente: Diputación de Málaga.