La Diputación de Córdoba Abre al Visitante el Patio de la Casa de Julio Romero de Torres en el Marco de Flora

La Diputación de Córdoba se prepara para abrir el emblemático Patio de Julio Romero de Torres en el marco del Festival Flora, una iniciativa que complementará la actividad «Solo de danza sobre la coexistencia del mundo animal y vegetal», el cual será desarrollado por el artista cordobés Kino Luque en Pozoblanco. Esta apertura se enmarca en la celebración del centenario del nacimiento de Romero de Torres y estará disponible del 14 al 25 de octubre, en un horario de 11:00 a 20:00.

Narci Ruiz, delegada de Turismo de la Diputación, ha señalado que esta decisión responde a las peticiones de los ciudadanos, quienes disfrutaron de un gran número de visitas durante la apertura del recinto en el pasado festival de los Patios. Ruiz también ha destacado que el Festival Flora vuelve a la provincia, presentando la propuesta de Kino Luque, que se llevará a cabo el sábado 12 de octubre en el teatro de El Silo en Pozoblanco. Este evento también cerrará Flora el 25 de octubre con una nueva representación en el Patio Barroco de la Diputación.

El festival se ha consolidado como uno de los grandes atractivos de esta época del año, destacándose por su carácter innovador y su capacidad para mezclar creadores consagrados con nuevos talentos. Gabriel Duque, delegado de Cultura de la Diputación, ha anunciado que Flora también traerá una instalación llamada «Entre magnolios» al Patio del Reloj del Palacio de la Merced, a cargo de This Humid House de Singapur. Además, se desarrollará un taller de creación de nidos, que integrará sus creaciones en la instalación y contará con la actuación de la Peña El Limonero durante los sábados.

La concejal de Cultura del Ayuntamiento de Pozoblanco, Marisa Sánchez, ha expresado su agradecimiento a la Diputación por elegir su teatro para acoger actividades de Flora, lo que considera una gran oportunidad para la localidad. Por su parte, Kino Luque ha detallado que su propuesta creativa fusionará flora y fauna, destacando la importancia del paisaje sonoro, a cargo de Juan López, para crear un ambiente onírico.

Luque, coreógrafo y bailarín oriundo de La Rambla, ha mencionado que el formato de su actuación variará según el espacio, adoptando una forma diferente en el teatro cerrado de Pozoblanco y el abierto Patio Barroco. Ha agradecido la oportunidad de presentar su trabajo en marcos tan especiales.

Finalmente, María Van den Eynde, directora de Flora, ha enfatizado la importancia del talento local en Córdoba y el compromiso del festival de resaltar este potencial, combinando el trabajo de creadores de renombre internacional con propuestas de artistas emergentes. Con estas iniciativas, la Diputación de Córdoba busca promover la cultura y el arte, contribuyendo al dinamismo turístico y cultural de la región.

Fuente: Diputación de Córdoba.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Resumen de la Jornada 3 de la Liga Nacional de Fútbol 7 FEDPC

La tercera jornada de la Liga Nacional de Fútbol...

Inmaculada Ortega se postula para su reelección como secretaria provincial de CCOO en Cádiz

Tras la conclusión de los procesos congresuales de los...

Roberto Brasero Advierte sobre Posible Descenso de Temperaturas a inicios de Marzo

Las primeras semanas de marzo traerán cambios significativos en...

Adiós al Mal Olor: El Producto Revolucionario para Pies y Calzado que Vas a Querer Recomprar

Un nuevo producto disponible en Amazon ha captado la...