La ciudad de Lucena se prepara para acoger, del 20 al 22 de septiembre, el I Encuentro de Transportistas, una iniciativa respaldada por la Diputación de Córdoba y promovida por la Asociación de Transportistas del Sur (Atransur). Este evento se presenta como una oportunidad única para el sector del transporte, especialmente dada la importancia estratégica de Lucena como centro logístico y de distribución en el sur de España.
Félix Romero, delegado de Desarrollo Económico, Promoción y Empleo de la Diputación, ha subrayado que este encuentro es pionero en la provincia y esencial para el desarrollo del sector. Según él, el transporte ha experimentado un crecimiento significativo, pero también enfrenta retos importantes, como el relevo generacional y la sostenibilidad. «Es crucial abordar las necesidades de este sector, que actualmente demanda cerca de 30,000 transportistas a nivel nacional», afirmó Romero, quien también hizo hincapié en la baja representación de mujeres en la profesión, que apenas constituyen el 2% del total.
Además, el encuentro incluirá la participación de estudiantes de los ciclos de formación medio y superior de Transporte y Logística del IES El Tablero, lo que permitirá un acercamiento entre la formación académica y las demandas del sector. Romero ha reafirmado el compromiso de la Diputación con esta iniciativa, que espera posicionar a Lucena y su comarca como un referente en el transporte logístico por carretera.
El alcalde de Lucena, Aurelio Fernández, también ha celebrado la llegada de este evento, resaltando la capacidad del municipio para albergar conferencias profesionales de alto nivel. Fernández ha indicado que el programa de Atransur abordará problemáticas relevantes para el sector y contará con actividades paralelas como exposiciones y la participación de diversas empresas.
Francisco Javier Ruiz, responsable de Atransur, ha compartido que el equipo lleva más de un año colaborando con el Ayuntamiento para posicionar a Lucena como el epicentro del transporte. El evento contará con una amplia inscripción de 185 profesionales, provenientes de diversas regiones de España y de Portugal, y se espera que el número de participantes alcance los 250.
Las mesas redondas previstas ofrecerán una plataforma para discutir la situación actual del transporte, la integración de la mujer en esta industria y la escasez de conductores, además de la introducción de energías renovables y el desarrollo sostenible. Con estos temas en la agenda, el I Encuentro de Transportistas promete ser un punto de inflexión en el ámbito del transporte en la región.
Fuente: Diputación de Córdoba.