La delegada de Recursos Humanos y Energía de la Diputación de Córdoba, Tatiana Pozo, realizó una visita a Lucena, donde inspeccionó el Auditorio Manuel Lara Cantizani y la Olivarera de Lucena SCA. Su propósito fue evaluar las intervenciones llevadas a cabo con las ayudas de la Agencia Provincial de la Energía.
Durante su recorrido, Pozo destacó que el Ayuntamiento de Lucena ha recibido alrededor de 23.000 euros, lo que ha permitido la modernización de la iluminación del auditorio, así como mejoras en las pistas multideportivas con tecnología LED. De esta cantidad, se incluyen 2.699 euros destinados a la Olivarera, que van dirigidos a un proyecto integral de eficiencia energética que contempla la instalación de un caudalímetro electromagnético, el reemplazo de luminarias y la inclusión de amperímetros en las batidoras.
Posteriormente, Pozo se trasladó a Rute, donde se ha llevado a cabo la sustitución del alumbrado público por unidades más eficientes con tecnología LED, con una inversión total de 71.319 euros. Este programa incluye reformas en el Hogar del Pensionista y en la Asociación de Atención a Personas Afectadas de Demencia Senil, entre otros lugares.
En Iznájar, la delegada tuvo la oportunidad de conocer las acciones mejoradas gracias a las subvenciones de la Agencia Provincial de la Energía, las cuales han permitido realizar inversiones de 20.000 euros en la piscina municipal y en un edificio de usos múltiples.
Una visita a Benamejí reveló que las subvenciones alcanzaron un total de 19.626 euros, fondos que facilitaron la renovación del alumbrado público en esa localidad. Pozo también visitó la Cooperativa Olivarera San Isidro Labrador y el Ayuntamiento de Palenciana, donde se han invertido 40.000 euros para la instalación de placas fotovoltaicas en la cooperativa, el Ayuntamiento y la Biblioteca municipal.
En total, la delegación visitó Lucena, Rute, Iznájar, Benamejí y Palenciana, municipios que recibieron ayudas sumando 173.567,69 euros. Pozo enfatizó que de estos, 72.283 euros contribuyeron a proyectos que resultarán en la reducción de 82 toneladas de CO2 anuales, subrayando la importancia de estas iniciativas en la lucha contra el cambio climático y en la mejora de la eficiencia energética en la provincia.
Fuente: Diputación de Córdoba.








