La Diputación de Córdoba ha anunciado una importante inversión de 9.517.644,21 euros destinada a la mejora de la red de abastecimiento de agua en la zona sur de la provincia. Esta iniciativa beneficiará a 29 municipios y alcanzará a un total de 241.000 cordobeses y cordobesas. El presidente de la institución provincial, Salvador Fuentes, acompañado por el alcalde de Puente Genil, Sergio Velasco, presentó los detalles de esta intervención que se prevé licitar en 2024, con un plazo de ejecución de 18 meses.
Fuentes destacó que esta es solo la primera fase de un proyecto más amplio que contempla dos etapas, con una inversión total prevista de 22 millones de euros. La primera fase se centrará en la renovación de 7,8 kilómetros de tuberías, una nueva conducción de abastecimiento que conectará Iznájar con Casilla del Monte. Esta intervención es necesaria debido a que las tuberías actuales, con más de 35 años de antigüedad, han presentado un alto número de averías anuales.
El presidente de la Diputación subrayó la relevancia de estos trabajos para solucionar un problema de abastecimiento que ha sido ignorado durante años, y enfatizó que la renovación de estas tuberías es clave para frenar una fuga de agua inasumible, lo que tiene un impacto directo sobre más de 241.000 habitantes de la zona sur. Además, hizo hincapié en la importancia de adoptar medidas estructurales para prevenir problemas de abastecimiento en situaciones de sequía futura, pidiendo que la problemática hidráulica sea considerada por Europa como una prioridad que requiere financiación.
Desde una perspectiva técnica, Manuel Martín, gerente de Aguas de Córdoba, explicó que hay tres tuberías que salen de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Iznájar, siendo la más antigua de ellas de 40 años. En los últimos cuatro años, la capacidad de transporte de agua ha disminuido un 30%, pasando de 800 litros por segundo a 500 litros por segundo, lo que visibiliza la gravedad de la situación actual. Martín concluyó que, pese a estos desafíos, se cuenta con una capacidad suficiente para seguir creciendo, ya que el año pasado se produjeron 21 millones de metros cúbicos de agua, sin haber alcanzado aún la capacidad máxima de las instalaciones.
Por su parte, el alcalde de Puente Genil agradeció la colaboración de la Diputación, que se traduce en proyectos importantes para la comunidad, y anunció avances en la reparación del depósito principal de agua en el Polígono Industrial San Pancracio, con el llenado del primer vaso previsto para la segunda mitad de septiembre.
En relación a otros temas, Fuentes destacó que, además del agua, la capacidad energética es fundamental para fomentar la llegada de nuevas industrias a la provincia. Hizo un llamado a reforzar la subestación de Cabra como un paso esencial para asegurar que no se pierdan inversiones en Córdoba por falta de capacidad de suministro. Esta visión integral aboga por una infraestructura sólida que sostenga el desarrollo y bienestar de la región.
Fuente: Diputación de Córdoba.