La Diputación de Córdoba Impulsa la Sostenibilidad en los Premios Carmen del Cine Andaluz con la Plantación de 400 Árboles en la Finca Porrillas

En el marco de la IV edición de los Premios Carmen del Cine Andaluz, la Diputación de Córdoba ha llevado a cabo una significativa iniciativa denominada ‘El bosque del cine andaluz’. Este proyecto ha consistido en la plantación de 400 árboles en las cercanías de la finca Porrillas, una acción que fusiona la celebración del cine con un compromiso por el medio ambiente.

Andrés Lorite, el delegado responsable del área, explicó que esta propuesta busca compensar las emisiones de CO2 que se puedan generar a raíz de la gala de premiación que tendrá lugar en la ciudad. Para alcanzar este objetivo, la Diputación se ha integrado al Programa de Reforestación y Compensación de Emisiones, en colaboración con la Academia de Cine de Andalucía.

Lorite destacó la importancia del trabajo conjunto que ha permitido materializar esta actividad simbólica. Con el nombre de ‘El bosque del cine andaluz’, esta iniciativa ha contado con la participación de reconocidas figuras del cine andaluz. Entre ellas se encuentran Marta Velasco, presidenta de la Academia de Cine de Andalucía, y el productor Antonio Pérez, quien recibirá el premio Carmen de Honor en 2025. También participaron la actriz Marisol Membrillo, los actores Carlos Scholz y Jesús Mosquera, y el director Arturo Menor.

El delegado de Sostenibilidad de la Diputación enfatizó que este acto no solo contribuye al desarrollo sostenible y al legado ambiental de la provincia, sino que también reafirma el compromiso de la institución con la protección del entorno y la lucha contra el cambio climático. Además, subrayó que el evento sirve como homenaje a las personalidades que han dejado huella en el cine andaluz, promoviendo la conciencia ecológica y la sensibilización sobre la importancia de compensar la huella de carbono.

En cuanto a los árboles plantados en ‘El bosque del cine andaluz’, se han elegido especies como el pino piñonero, el pino carrasco, el almez, el acebuche, el algarrobo, el lentisco y la retama. Esta selección no solo busca el embellecimiento del entorno, sino que también está alineada con el propósito de fomentar la biodiversidad y contribuir al bienestar del ecosistema local. En definitiva, esta iniciativa no solo celebra la riqueza del cine andaluz, sino que también establece un fuerte lazo entre la cultura y el medio ambiente, dejando un legado positivo para las generaciones futuras.

Fuente: Diputación de Córdoba.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Vibrante Encuentro en Línea: Borussia Dortmund vs FC Barcelona en Vivo

El Barcelona se enfrenta al Borussia Dortmund en el...

Dortmund vs Barcelona en Vivo: Gavi Toma el Testigo de Pedri en el Mediocampo Blaugrana

El Borussia Dortmund presenta un equipo notablemente alterado con...

Mbappé Sancionado con Un Partido de Suspensión tras Expulsión Controvertida contra el Alavés

El Comité de Competición ha decidido imponer la sanción...

Mercadona Sorprende con un Chocolate Fusión Inspirado en el Popular Snack de Galleta Crujiente

Mercadona, uno de los supermercados más populares de España,...