La Junta de Gobierno de la Diputación de Córdoba ha dado un paso significativo en la modernización y preservación del patrimonio documental de la provincia al aprobar un contrato de más de 800.000 euros. Este acuerdo tiene como objetivo realizar trabajos técnicos de archivo y digitalización en los municipios, así como en la propia Diputación y su Servicio de Arquitectura y Urbanismo (SAU). Además, se contempla la digitalización de documentos históricos.
Marta Siles, delegada de Presidencia, Gobierno Interior y Vivienda, subrayó la importancia de esta iniciativa en términos de memoria democrática y transparencia. Según explicó, el contrato responde a la urgente necesidad de hacer accesibles miles de documentos que forman parte del patrimonio documental de Córdoba. En total, se trabajará con más de 30.000 cajas de archivos, distribuidas en los municipios, oficinas comarcales del SAU y en el archivo general de la Diputación. La digitalización también abarcará documentos históricos y planos, lo que facilitará el acceso a la información y garantizará su conservación a largo plazo.
El contrato se dividirá en cuatro lotes: el primero se enfocará en el tratamiento archivístico completo de los ayuntamientos, con aproximadamente 25.000 cajas; el segundo en el archivo de la Diputación, con unas 6.000 cajas; el tercero se referirá a la documentación de las unidades territoriales del SAU, abarcando unas 3.000 cajas; y el cuarto se dedicará a documentos históricos. Además, Eprinsa desempeñará un papel clave en la carga de todos los documentos de interés histórico ya digitalizados en la página de archivos.
José Roldán, jefe del Departamento de Memoria Democrática, Archivo y Biblioteca de la Diputación, destacó que esta inversión, junto con los 200.000 euros invertidos el año anterior para inventariar archivos municipales, representa la mayor inversión realizada por la Diputación en esta materia. Roldán enfatizó que el objetivo es poner la información a disposición de la ciudadanía, garantizando así la democracia y la transparencia. Desde 2016, se ha dispuesto de un portal de archivos donde se pueden encontrar todos los documentos digitalizados.
En otro ámbito, Siles anunció la firma de un convenio de colaboración entre la Diputación de Córdoba y la de Valencia para financiar obras de emergencia que reparen los daños ocasionados por la Dana. Esta acción, que cuenta con el apoyo unánime de todos los grupos, destinará 400.000 euros a reparar carreteras en la demarcación de Alzira, abordando diez obras específicas que responden a daños significativos en la zona.
La delegada enfatizó la importancia de la cooperación institucional, reiterando el compromiso de la Diputación de Córdoba para colaborar con las áreas afectadas por catástrofes naturales y apoyar a los valencianos en su recuperación. Este acuerdo refleja un profundo sentido de solidaridad en favor de las comunidades que enfrentan desafíos significativos.
Fuente: Diputación de Córdoba.