La Diputación de Córdoba invierte 400.000 euros en la creación de una Unidad Específica de Ensayos Clínicos de Terapias Avanzadas en el IMIBIC

La reciente firma de un convenio de colaboración entre la Diputación de Córdoba y la Fundación para la Investigación Biomédica de Córdoba (FIBICO) marca un avance significativo en el ámbito de la investigación y la salud pública. Con este acuerdo, la institución provincial destinará 400.000 euros a la Unidad de Ensayos Clínicos de Terapias Avanzadas del IMIBIC. Salvador Fuentes, presidente de la Diputación, enfatizó que esta inversión es un testimonio del compromiso con la ciencia y la salud pública.

El proyecto contempla la creación de una Unidad Multidisciplinar que permitirá el desarrollo de ensayos con terapias CAR-T y otras técnicas innovadoras, estableciendo un entorno de seguridad cercano a la UCI para el bienestar de los pacientes. Fuentes resaltó que este avance no solo mejorará la infraestructura, sino que posicionará a Córdoba a la vanguardia de la medicina personalizada, fortaleciendo así la capacidad de la región en la investigación de terapias avanzadas.

La expectativa es que esta Unidad Multidisciplinar en Terapias Avanzadas beneficiará a pacientes no solo de Córdoba, sino también de Jaén y, eventualmente, de toda Andalucía, abarcando a más de 1,3 millones de personas. Para Fuentes, es un privilegio colaborar con profesionales de renombre en el IMIBIC, cuyas contribuciones han hecho del instituto un modelo en investigación e innovación sanitaria.

El presidente de la Diputación también hizo un llamado a la sociedad cordobesa y a las distintas administraciones para que se comprometan con la innovación y la investigación, resaltando la importancia de contar con los recursos necesarios. Mencionó las colaboraciones ya existentes con la Universidad de Córdoba (UCO) y Loyola, y propuso una nueva línea de becas para investigadores enfocadas en la biomedicina, lo que subraya el compromiso con el avance de esta disciplina.

Pablo Pérez, director del IMIBIC, expresó su agradecimiento hacia la Diputación por su apoyo y destacó que este convenio es un claro ejemplo de los beneficios de unir esfuerzos en pro de la salud y la calidad de vida de la población. La colaboración permitirá fortalecer la Unidad Multidisciplinar en Terapias Avanzadas con un enfoque específico en terapias CAR-T, que utilizarán linfocitos T para atacar únicamente las células cancerígenas del paciente.

Finalmente, Pérez subrayó que cada paso en la investigación es una esperanza para mejorar tratamientos y que los resultados de esta colaboración se verán con el tiempo, sentando las bases para un futuro más prometedor en la medicina. Esta alianza no solo representa un avance técnico, sino también un compromiso por parte de todas las partes involucradas de trabajar en pro de la salud pública y el bienestar de la comunidad.

Fuente: Diputación de Córdoba.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Italia deja fuera a Israel y avanza con paso firme

La eliminación de Israel del Mundial de 2026 tras...

Senadores Responsables de la Reforma a la Salud Rechazan Diálogo con el Gobierno Petro

La mayoría de los senadores de la Comisión Séptima...

El Magistral Espectáculo de Pedri en Valladolid Lleva a España Cerca del Mundial

Mikel Merino fue clave en la contundente victoria de...

España Aplasta a Bulgaria, pero la Clasificación al Mundial 2026 Sigue en Suspenso

La selección española masculina de fútbol venció 4-0 a...