La Diputación de Córdoba invierte más de un millón de euros en iniciativas sociales a través de entidades y asociaciones

La Diputación de Córdoba ha tomado una importante iniciativa al destinar un total de 1.085.596 euros a 50 asociaciones y entidades locales con el objetivo de potenciar actividades y programas sociales dirigidos a colectivos en situación de vulnerabilidad, como personas con discapacidad, mayores, menores y aquellos en riesgo de exclusión social. Este esfuerzo busca mejorar la atención y el bienestar de los distintos grupos en los municipios de la provincia, destacando el compromiso de la institución con la inclusión y la justicia social.

El presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, junto a la delegada de Derechos Sociales, Irene Aguilera, ha formalizado los convenios con las entidades beneficiarias. En sus declaraciones, Fuentes subrayó la “labor impagable” que estas asociaciones realizan diariamente, muchas veces alcanzando áreas y necesidades que las administraciones públicas no logran cubrir. «Es crucial reconocer la importancia de estos colectivos en la consecución de nuestros objetivos en materia social», afirmó.

Fuentes también ponderó el papel fundamental del voluntariado y la solidaridad que sustentan el trabajo de estas entidades, lo que a su vez permite optimizar los recursos disponibles para la administración pública. «Firmar estos convenios no solo visibiliza su trabajo, sino que también realza la importancia de sus iniciativas y proyectos en nuestros municipios», agregó.

Por su parte, Irene Aguilera precisó que a través de estos convenios se asignan 750.000 euros desde su área y más de 300.000 euros desde el Instituto Provincial de Bienestar Social (IPBS). Destacó que estos acuerdos son esenciales para centrar recursos en sectores que atienden a menores, personas mayores, y aquellos en riesgo de exclusión, así como en el ámbito de la discapacidad.

Aguilera concluyó subrayando que estas ayudas responden de manera eficaz y eficiente a las necesidades planteadas por los colectivos beneficiarios, quienes son conocedores de las problemáticas que requieren atención urgente. Esta estrategia garantiza una mayor rentabilidad de los recursos destinados a los segmentos de población más vulnerables.

La iniciativa de la Diputación de Córdoba representa un paso significativo hacia la mejora de la calidad de vida de los colectivos en situación de riesgo, fortaleciendo así el tejido social de la provincia. Así, la colaboración entre las instituciones y las asociaciones no solo contribuye al bienestar de las personas, sino que también fomenta un ambiente de inclusión y solidaridad en la comunidad.

Fuente: Diputación de Córdoba.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Tragedia en el Deporte: Andrés Pierde la Vida Defendiendo a su Nieto Árbitro de Balonmano

El juzgado ha reclasificado la calificación del delito imputado...

Acuerdos Privados: Gestión de Negocios a Través de Contratos Confidenciales

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, afirmó en...

El Papa Muestra Señales de Recuperación y Retoma sus Tareas Desde el Hospital

El papa Francisco muestra signos de una "leve mejoría"...