La Diputación de Córdoba Promueve el Arte Contemporáneo en la Provincia con la Iniciativa ‘Botí Itinerante’

La Diputación de Córdoba, mediante la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí, ha lanzado el programa ‘Botí Itinerante’. Esta iniciativa cultural tiene como objetivo primordial acercar el arte contemporáneo a los pueblos de la provincia, fortaleciendo así la colaboración entre la institución y los ayuntamientos locales.

Gabriel Duque, delegado de Cultura de la Diputación y presidente de la Fundación Botí, ha subrayado la relevancia de este programa al destacar que por primera vez se integran, bajo una misma identidad, colecciones privadas de artistas, así como colecciones de otras instituciones y fondos propios de la Fundación. Este enfoque pone un énfasis especial en la obra de artistas cordobeses o aquellos vinculados a la provincia.

‘Botí Itinerante’ ofrece una variada gama de propuestas artísticas que abarcan distintas técnicas y contenidos. Las exposiciones incluyen esculturas, pinturas, fotografías, grabados y hasta guías interactivas. Duque ha destacado que la calidad de las obras y el reconocimiento de sus creadores son dos características esenciales de esta nueva oferta cultural, que complementará la oferta ya existente en los municipios.

El programa está diseñado para ser dinámico y flexible, comenzando con una propuesta cultural específica pero con la intención de seguir incorporando nuevos contenidos a lo largo del tiempo. Se busca no solo mantener la iniciativa en el futuro, sino también resaltar la importancia de llevar el arte contemporáneo a las áreas rurales y poner en valor el trabajo de los creadores locales.

Los ayuntamientos y entidades locales ya pueden solicitar las exposiciones disponibles en el catálogo de ‘Botí Itinerante’. Entre las muestras iniciales se encuentran propuestas como ‘Los habitantes de la salsa barbacoa’ de Clara Gómez Campos; ‘Genealogía Flamenca’ de Julia Hidalgo; ‘Bestiario’ de José Manuel Belmonte; ‘Democracia y participación’ de Tomás Egea Azcona; y ‘La Perla Azul’ de Manuel Lama.

Asimismo, se incluyen otras exposiciones como ‘Prohibido prohibir: Fotografías de mayo del 68’ de Mario Muchnik, así como una exposición colectiva con las últimas adquisiciones de la Fundación Botí (2021-2022), la ‘Obra Gráfica de El Roto’ de Andrés Rabago, y ‘La realidad invisible’, que combina fotografías de José Antonio Robés con textos de Vicente Núñez. También destaca ‘29 creadoras de Córdoba’ y varias colecciones que enriquecen el catálogo, como la de acuarelas del Ayuntamiento de Encinas Reales, la colección de Julio Romero de Torres, y de Mateo Inurria.

La iniciativa ‘Botí Itinerante’ se presenta como una oportunidad valiosa para llevar el arte y la cultura a más rincones de Córdoba, fomentando así el acceso y la apreciación del arte contemporáneo en todas sus formas.

Fuente: Diputación de Córdoba.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Llama 4: La Nueva Generación de Modelos de Meta Llega a SageMaker JumpStart

Meta ha lanzado Llama 4, una innovadora familia de...

Polémica en Leganés: Gol Anulado a Osasuna por Fuera de Juego de un Brazo

Osasuna ha presentado una impugnación tras la anulación de...

Preocupación en Wall Street: Políticas de Trump hacia la UE evocan tensiones pre-Segunda Guerra Mundial

El presidente de JPMorgan, durante una intervención pública, lanzó...