La Diputación de Córdoba promueve la digitalización y modernización tecnológica en municipios menores de 20.000 habitantes

La Diputación de Córdoba, en su constante búsqueda de impulsar el desarrollo de ciudades y territorios inteligentes, comenzará en septiembre la ejecución de los proyectos denominados Córdoba Distrito Smart Norte y Sur. Así lo ha comunicado Sara Alguacil, delegada de Desarrollo Tecnológico, Transformación Digital y Juventud, quien ha destacado que estos proyectos beneficiarán a 300.000 habitantes en 74 municipios de la provincia.

Alguacil ha señalado que, aunque los proyectos ya han sido licitados, se espera colaborar con los municipios para realizar los ajustes necesarios, dado que se presentaron hace un tiempo y la rápida evolución en el ámbito de la innovación y nuevas tecnologías podría requerir modificaciones para adaptarse a las necesidades actuales.

Los planes se han diseñado alineándose con la Estrategia Provincial Digital, garantizando cobertura al 100% de las entidades locales con menos de 20.000 habitantes. Así, se han trazado dos áreas: Córdoba Distrito Smart Norte, que incluye a 38 municipios y 2 entidades locales autónomas (ELAs) con un presupuesto de 789.330 euros, y Córdoba Smart Sur, con 32 municipios y 2 ELAs y un presupuesto de 700.422 euros.

El proyecto consta de 7 áreas de intervención que facilitarán una digitalización significativa de los municipios, apoyados por la subvención de la Junta de Andalucía a través de la Orden Citi, además de la contribución económica de la Diputación y los municipios inmersos en el programa. Las ayudas se gestionarán mediante un sistema de concurrencia competitiva, coordinadas por Eprinsa, con el respaldo de Sandetel, la empresa designada por la Junta de Andalucía.

Las intervenciones abarcarán diferentes campos como la salud, el riego inteligente y estaciones medioambientales. Entre las iniciativas se encuentra la Red IoT para sensorización, con un presupuesto de 314.750,23 euros, destinada a la recopilación segura de datos para establecer un canal de comunicación entre sensores y sistemas de gestión. También se ha previsto un monto de 30.000 euros para optimizar recursos en programas de salud particularmente adaptados a cada territorio.

En cuanto al proyecto de riego inteligente para jardines, se destinarán 356.976 euros para dotar a 74 jardines en municipios menores de 20.000 habitantes, lo que permitirá un uso más eficiente del agua. Además, se planea la implementación de estaciones medioambientales con un presupuesto de 297.050,87 euros para monitorizar la calidad del aire y otros factores ambientales.

La iniciativa también contempla el uso de dispositivos de proximidad (Beacons), con un presupuesto de 154.807,69 euros, que facilitarán la comunicación personalizada con usuarios a través de una aplicación móvil. En el ámbito de la gestión energética, se destinarán 72.395,49 euros para sensorización de edificios en 40 municipios, complementando actuaciones previas de la Agencia de la Energía.

Por último, se hará uso de analítica de vídeo para mejorar la movilidad, seguridad y turismo, con un presupuesto de 147.600 euros; esta tecnología permitirá el análisis de comportamientos y reconocimiento de objetos mediante cámaras de vídeo, mejorando así la calidad de vida de los ciudadanos y la eficiencia en la gestión urbana.

Fuente: Diputación de Córdoba.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Fabada Asturiana: El Manjar Ineludible de Asturias que Debes Degustar

La fabada asturiana se destaca como el plato imprescindible...

Incremento del 6%: Aeropuertos españoles alcanzan los 63,7 millones de pasajeros internacionales hasta julio

Los aeropuertos españoles registraron la llegada de 63,7 millones...

Conflicto Desatado: Sally Rooney Financia a Grupo Pro-Palestino Etiquetado como Terrorista por el Reino Unido

La popular escritora irlandesa ha decidido canalizar una parte...

Caída de Vodafone deja a usuarios móviles sin Internet en España

Vodafone España ha enfrentado problemas en sus servicios móviles...