Personal de los ayuntamientos de la provincia de Córdoba y de la Agencia Provincial de la Energía han llevado a cabo una sesión de trabajo en el Palacio de la Merced. Este encuentro ha contado con la participación de una experta del programa ManagEnergy de la Comisión Europea, quien proporcionó información clave sobre financiación y proyectos europeos en el ámbito energético.
Tatiana Pozo, delegada de Recursos Humanos y Energía de la Diputación y presidenta de la Agencia Provincial de la Energía, inició la reunión destacando que se trataba de la última de una serie de encuentros que han tenido lugar en los últimos días. Estos intercambios de experiencias han involucrado no solo al personal de la Agencia de Córdoba, sino también a representantes de otras agencias y áreas de Energía de las diputaciones andaluzas.
La diputada Pozo explicó que el objetivo principal de esta misión de expertos es conseguir capacitación y apoyo personalizado que permita acelerar las inversiones en energía sostenible. Además, busca desarrollar nuevos servicios o mejorar los existentes, lo que puede ser crucial para avanzar hacia un modelo energético más sostenible en la provincia.
La naturaleza de estas misiones es altamente personalizada, y la agencia anfitriona, en este caso la de Córdoba, tiene la oportunidad de compartir su experiencia sobre iniciativas y proyectos exitosos que ha desarrollado. Este tipo de encuentros se enfoca en temas críticos para las agencias, incluyendo reuniones con las partes interesadas a nivel provincial y local, con el fin de identificar y superar los obstáculos en la obtención de financiación para proyectos de energía sostenible.
En este evento también participó Vlasta Krmelj, directora ejecutiva de Energap, la Agencia de la Energía y Clima de Podravje en Eslovenia. Con más de 30 años de experiencia en gestión de energía, Krmelj es una experta en la optimización energética de edificios públicos. Además, ocupa el cargo de vicepresidenta de Financiación e Inversiones en la Federación Europea de Agencias y Regiones de Energía y Medio Ambiente, lo que la convierte en una figura clave para proporcionar información sobre instrumentos de financiación destinados a programas y proyectos energéticos.
Este tipo de colaboraciones y el intercambio de conocimientos son fundamentales para fomentar una transición energética efectiva y sostenible en la provincia de Córdoba, posicionando a sus instituciones como referentes en la búsqueda de soluciones innovadoras y eficientes en el uso de la energía.
Fuente: Diputación de Córdoba.