La Diputación de Córdoba ha anunciado su colaboración con Cruz Roja y la Asociación IEMAKAIE, a través de la firma de convenios que implican una inversión total de 90.000 euros, destinados a mejorar la atención de distintos colectivos en los municipios de la provincia. Esta iniciativa busca fortalecer el tejido social y ofrecer apoyo a aquellos que más lo necesitan en la comunidad.
El convenio con Cruz Roja, por un importe de 40.000 euros, permitirá desarrollar el proyecto ‘Itinerarios de inserción sociolaboral’, que se enmarca dentro de un programa operativo orientado a la inclusión social, la garantía infantil y la lucha contra la pobreza, así como un programa de empleo juvenil. Salvador Fuentes, presidente de la Diputación, destacó la importancia de este acuerdo, enfatizando que la inclusión sociolaboral de personas en riesgo de exclusión debe ser un objetivo compartido entre las administraciones, las empresas y la sociedad en general. “Cruz Roja realiza una labor excepcional en Córdoba y sus pueblos, llegando a espacios a los que las administraciones no pueden acceder,” señaló Fuentes.
Por otro lado, la asociación IEMAKAIE recibirá 50.000 euros para desarrollar el proyecto ‘Atención terapéutica a personas con discapacidad intelectual y/o trastorno del espectro autista con graves trastornos de conducta’. El presidente de la Diputación recordó que esta inversión permitirá proporcionar atención directa a 27 usuarios del programa, reafirmando el compromiso de la institución con la atención a los colectivos más vulnerables.
Fuentes subrayó la labor fundamental que realizan Cruz Roja e IEMAKAIE, marcando su labor de proximidad y cercanía, que garantiza el acceso a servicios vitales para quienes más lo requieren. Destacó también el papel esencial del voluntariado y de la solidaridad, que permiten maximizar los recursos públicos, haciéndolos más eficientes.
Con la firma de estos convenios, la Diputación de Córdoba visibiliza el trabajo continuo y dedicado de estas entidades sociales, cuyo esfuerzo resulta indispensable para poner en marcha iniciativas que marcan una diferencia en la vida de muchas personas en los pueblos de la provincia.
Fuente: Diputación de Córdoba.