Inicio Actualidad La Diputación de Córdoba y Ecoembes renuevan su acuerdo para la recuperación...

La Diputación de Córdoba y Ecoembes renuevan su acuerdo para la recuperación de envases de la fracción resto

0
La Diputación de Córdoba y Ecoembes renuevan su acuerdo para la recuperación de envases de la fracción resto

La reciente renovación del acuerdo de colaboración entre la Diputación de Córdoba y Ecoembes supone un avance significativo en la gestión de residuos en la provincia. Este convenio regula la financiación relacionada con la recuperación de los residuos de envases que se encuentran en la fracción resto, un proceso que es llevado a cabo por la institución provincial en su planta de tratamiento.

El presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, ha subrayado la importancia de esta colaboración, señalando que representa un compromiso tangible con la gestión y el reciclaje de residuos en Córdoba. “Esta unión refleja nuestra dedicación a tratar los desechos de la provincia y a trabajar hacia la conservación del medio ambiente de manera eficiente”, ha afirmado Fuentes.

El enfoque del convenio se centra en la recuperación de diversos tipos de residuos de envases, que incluyen materiales como PET, PEAD, acero, aluminio, cartón para bebidas y alimentos (brick) y papel-cartón. Estos materiales están incluidos en el Sistema Integrado de Gestión de Ecoembes, cuya misión es garantizar que su reciclaje cumpla con la normativa vigente.

El acuerdo establece que la Diputación se encargará de la separación de los residuos de envases en la planta de tratamiento, asegurando que este proceso no interfiera con la recogida y clasificación de envases ligeros y papel/cartón que realizan las administraciones locales. Además, la Diputación se responsabiliza de seleccionar, acondicionar y preparar los residuos de envases para su posterior retirada.

Por su parte, Ecoembes asumirá la responsabilidad de realizar los pagos correspondientes a las compensaciones económicas durante la duración del acuerdo, que se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2024. Esta colaboración es un paso decisivo hacia una gestión más eficaz de los residuos en Córdoba, beneficiando tanto al medio ambiente como a la economía local.

Fuente: Diputación de Córdoba.

Salir de la versión móvil