La Diputación de Córdoba ha dado un paso importante en la promoción de la mediación como herramienta eficaz para la resolución de conflictos al sumarse a la celebración del Día Europeo de la Mediación, que se conmemora cada 21 de enero. A través de un convenio de colaboración con el Colegio de la Abogacía de Córdoba, se presentará un nuevo servicio de mediación gratuito dirigido a la ciudadanía, asociaciones y personal administrativo de los diferentes municipios de la provincia.
La delegada de Igualdad, Cooperación, Consumo y Participación de la Diputación, Auxiliadora Moreno, ha subrayado la importancia de este proyecto, denominado “Apuesta por la Mediación”. Este programa tiene como objetivo concienciar a la población sobre las ventajas de la mediación como un método alternativo al proceso judicial, permitiendo resolver conflictos de manera más rápida y ágil. Se busca fomentar la cultura del diálogo y la comunicación en las relaciones personales, familiares, vecinales y empresariales, evitando así el tedioso camino de la vía judicial.
La iniciativa, que cuenta con financiación de la Diputación de Córdoba y una duración inicial de seis meses, permitirá a los ciudadanos que lo deseen acceder a un proceso de mediación gratuito. El propósito de este procedimiento es alcanzar el mejor acuerdo posible entre las partes implicadas, de manera que se restauren las relaciones afectadas por el conflicto.
Los interesados en iniciar el proceso de mediación pueden hacerlo dirigiendo su solicitud al Centro de Mediación del Colegio de la Abogacía de Córdoba, a través del correo electrónico [email protected]. También podrán solicitar información a través de los ayuntamientos de sus respectivos municipios. Las sesiones de mediación se llevarán a cabo en diversas localidades de la provincia, con el mediador designado desplazándose a cada lugar para facilitar el servicio.
Como parte de la divulgación de esta nueva oferta, se llevarán a cabo charlas informativas en 14 municipios donde se explicará en detalle qué es la mediación y cómo se implementará el servicio ofrecido. La primera sesión tendrá lugar en Fernán Núñez el 30 de enero, seguida de encuentros en Aguilar de la Frontera y Posadas los días 4 y 5 de febrero, respectivamente. Las fechas para las charlas informativas en otras localidades como Baena, Cabra, Montilla, Montoro, Peñarroya-Pueblonuevo, Pozoblanco, Priego de Córdoba, Puente Genil, Bujalance, Palma del Río y Villanueva de Córdoba se confirmarán en los próximos meses.
Desde su constitución como Centro de Mediación en julio de 2014, el Colegio de la Abogacía de Córdoba ha trabajado en la formación especializada de sus miembros y en la creación de un registro de mediadores. Este registro se divide en dos secciones: mediación familiar y mediación civil y mercantil. Desde entonces, se ha consolidado como un servicio acreditado que fomenta la mediación como una alternativa extrajudicial e intrajudicial para la resolución de conflictos en ámbitos tan variados como el civil, mercantil, familiar y vecinal.
Con esta nueva iniciativa, la Diputación de Córdoba y el Colegio de la Abogacía de Córdoba se posicionan como actores clave en la promoción de la mediación, ofreciendo a los ciudadanos una herramienta valiosa para resolver sus diferencias de manera efectiva y pacífica.
Fuente: Diputación de Córdoba.