La Diputación de Córdoba y la Universidad de Córdoba (UCO) han establecido un convenio de colaboración que da origen a la ‘Cátedra del Frío’. Este proyecto cuenta también con la participación del Ayuntamiento de Lucena, la Asociación de Fabricantes Andaluces de Refrigeración (AFAR) y el Grupo de Desarrollo Rural (GDR) Subbética Cordobesa. Salvador Fuentes, presidente de la Diputación, ha resaltado la importancia del sector de la refrigeración y la climatización, que se ha convertido en un referente tanto a nivel regional como nacional.
El convenio abarca diversas iniciativas destinadas a integrar inteligencia artificial en este sector, atendiendo también las demandas específicas del agroalimentario en términos de refrigeración y climatización. Fuentes ha mencionado la necesidad de avanzar en investigación e innovación, destacando el potencial de Lucena como un polo de desarrollo industrial clave en Andalucía. La ciudad, según el presidente, está mostrando un crecimiento considerable en su PIB industrial, una tendencia que no se había observado en dos décadas, con el sector industrial representando más del 13,6% de la economía regional.
Aunque la agricultura y el turismo son fuertes pilares de la economía andaluza, Fuentes ha enfatizado la necesidad de diversificar y reindustrializar el tejido productivo de la región. El concepto «business friendly», promovido por la Junta de Andalucía, se aplica en este contexto para fomentar un entorno que apoye la creación de empresas mediante incentivos fiscales y la simplificación de trámites administrativos.
El alcalde de Lucena, Aurelio Fernández, ha añadido que el convenio es un paso hacia un enfoque integral de innovación en la refrigeración, un área que considera estratégica para el crecimiento económico local. Manuel Torralbo, rector de la UCO, ha expresado su satisfacción por esta colaboración, que no solo establece la cátedra, sino que también fortalece las relaciones con el tejido industrial de la zona.
Joaquín Alberto Peñalver, presidente de AFAR, ha subrayado la relevancia de este vínculo público-privado para promover la innovación y sostenibilidad en nuevas tecnologías aplicables al sector agroalimentario.
La ‘Cátedra del Frío’ se crea en respuesta a la necesidad de mejorar la eficiencia térmica del sector agroalimentario cordobés. Con un presupuesto inicial de 27.000 euros, de los cuales la Diputación aporta 20.000, el Ayuntamiento de Lucena contribuye con 6.000, y AFAR y el GDR Subbética aportan 500 euros cada uno, se establece un periodo de colaboración de 12 meses, renovable. Su misión será impulsar la innovación y la transferencia de conocimiento entre los sectores agroalimentario y de refrigeración, a través de acciones formativas, tecnológicas y de investigación colaborativas en Andalucía.
Fuente: Diputación de Córdoba.