La Diputación de Málaga, Amazon Web Services y Fundación La Caixa Lanzan el ‘Bootcamp’ de Programación y Cloud

Responsables de Amazon Web Services, la Diputación de Málaga y Fundación la Caixa han llevado a cabo la presentación del ‘bootcamp’ de programación y cloud AWS, un programa que se desarrollará desde octubre hasta la próxima primavera en el Centro de Transformación Social de la Asociación Arrabal-AID. Esta iniciativa, en colaboración con Factoría F5 y el apoyo de Somos F5, está dirigida a 25 jóvenes en situación de desempleo, con edades entre 18 y 25 años y un gran interés en el sector tecnológico.

El ‘bootcamp’ ofrece una formación intensiva que abarca más de 800 horas lectivas, comenzando por la enseñanza de los lenguajes de programación front-end como HTML, CSS y JavaScript, con un enfoque particular en el back-end. Los estudiantes adquirirán conocimientos profesionales en PHP, PHP-Laravel, programación orientada a objetos (OOP), principios SOLID, Testing-TDD, MySQL, patrones de diseño, API REST, y, sobre todo, en AWS. La formación incluye laboratorios prácticos y un estudio profundo de Linux, Python, redes, bases de datos y los servicios de AWS.

Con un formato híbrido semipresencial que simula un entorno laboral real desde el primer día, el ‘bootcamp’ utiliza una metodología basada en principios de pedagogía activa. Esto fomenta el trabajo en equipo y la utilización de herramientas ágiles como SCRUM, permitiendo a los estudiantes organizarse en proyectos tanto individuales como grupales. Además de las competencias técnicas, se ofrecen talleres centrados en el desarrollo de soft skills, así como tutorías individuales de orientación laboral y sesiones de coaching. Los temas abordados incluyen el autoconocimiento, la inteligencia emocional, el síndrome del impostor, la comunicación no violenta, la empleabilidad y el uso de herramientas para la búsqueda de empleo.

El programa se complementa con un mes de prácticas no laborales, lo que brinda a los participantes la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos y acercarse al mercado laboral local, con el objetivo de lograr un empleo de calidad al finalizar la formación.

Montse Martos, responsable de promoción de la Asociación Arrabal-AID, enfatizó la robustez de este programa, que combina la programación con el trabajo en la nube de Amazon AWS re/Start, permitiendo a los participantes aprender y obtener certificaciones en un campo de creciente demanda.

La diversidad de perfiles de los estudiantes es uno de los puntos destacados de esta edición del ‘bootcamp’. Algunos jóvenes sin conocimientos previos pero con gran motivación se unirán a otros que ya han completado formaciones relacionadas y buscan especializarse para mejorar sus oportunidades laborales. Esta idea fue reforzada por Valeria Dobado y Manuel Espinosa en su intervención, quienes agradecieron los esfuerzos conjuntos para desarrollar este programa que les proporciona un aprendizaje integral.

Durante el acto de presentación, también intervinieron responsables de las diferentes organizaciones que han patrocinado este ‘bootcamp’. Salomé Hidalgo, diputada de Atención al Municipio y Contratación de la Diputación de Málaga, subrayó la importancia de fortalecer la colaboración público-privada para crear «formaciones de vanguardia que requieren especialización y que proporcionan las habilidades técnicas necesarias para trabajos relacionados con la computación en la nube».

Guillaume Thureau, director de Somos F5, resaltó la relevancia de unir fuerzas en pro del desarrollo del talento digital entre los jóvenes. Noelia Torres, CEO de Factoría F5, comentó cómo la tecnología puede ser una herramienta transformadora para que personas en situación de desempleo, incluso aquellas sin conocimientos previos, puedan acceder al sector IT. Julio García, presidente de Arrabal-AID, renovó el compromiso de su entidad para asegurar que la transformación tecnológica beneficie a todos, especialmente a aquellos en situaciones de vulnerabilidad.

Juan Carlos Barroso, responsable de Fundación ‘la Caixa’, y Mónica Palomino, coordinadora en Andalucía del Programa Incorpora, destacaron el compromiso de la fundación por construir una sociedad con más oportunidades, convencidos de que el sector tecnológico en Málaga ofrece un camino para el crecimiento profesional.

Finalmente, Carina Lopes, responsable de re/Start AWS en el sur de Europa, intervino por videoconferencia para explicar a los estudiantes cómo la infraestructura tecnológica de computación puede facilitar la búsqueda de empleo estable y desarrollo profesional, enfatizando que pueden trabajar en proyectos que impacten positivamente en su comunidad, en áreas que les apasionen.

Fuente: Diputación de Málaga.

Noticias Málaga
Noticias Málaga
Actualidad y Noticias de Málaga

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Aumento en el Presupuesto del Servicio de Igualdad para Apoyar a Colectivos LGTBI

La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, se ha...

Andalucía Brilla en el Campeonato de España Absoluto Shot Track de Madrid – FAA

Este fin de semana se celebró el Campeonato de...

Guía Completa: Función, Importancia y Costos del Guardapolvo en tu Vehículo

El guardapolvo es un componente esencial en los vehículos,...

Cumbre en Kiev: Sánchez y Von der Leyen se reúnen en el tercer aniversario del conflicto entre Rusia y Ucrania

En una demostración de apoyo hacia Ucrania, la presidenta...