La Diputación de Málaga está tomando medidas decisivas en la gestión sostenible de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) a través del innovador proyecto europeo eWaster. Este proyecto, aprobado por el programa Interreg Euro-MED, reúne a 11 socios y 14 entidades de diversos países europeos con el fin de mitigar el impacto ambiental de los RAEE en las aguas del Mediterráneo. Su propósito es desarrollar planes de acción y modelos de negocio que sean verdaderamente sostenibles.
Luis Rodríguez, diputado responsable del Consorcio de Residuos Urbanos de Málaga, destacó en un reciente encuentro, que el objetivo primordial del proyecto eWaster es prevenir la contaminación causada por residuos electrónicos, promover la reutilización y fomentar una economía circular. Además, se busca impulsar modelos de negocio que contribuyan a la sostenibilidad, lo cual se logra mediante la colaboración entre instituciones y empresas.
Este encuentro, que tuvo lugar en el centro cultural La Térmica de la Diputación, reunió a 40 representantes de entidades de países como España, Portugal, Bulgaria, Grecia, Italia, Eslovenia y Bosnia-Herzegovina. Durante dos jornadas de trabajo, los asistentes participaron en presentaciones, mesas redondas y talleres que enriquecieron el debate sobre la gestión de estos residuos.
En el marco del evento, también se presentó la Delegación de Recursos Europeos y el proyecto Málaga Viva, que se enfoca en la lucha contra el cambio climático. Asimismo, se revisaron y validaron varios Planes de Acción Local (LAPs), cuyo objetivo es mejorar la recuperación de RAEE y aumentar la conciencia sobre los riesgos que representan estos residuos si no se gestionan adecuadamente.
Para el año 2025, el proyecto prevé desarrollar diversas iniciativas, como una campaña escolar de concienciación y encuentros entre ayuntamientos, empresas y otros agentes relevantes en la gestión de RAEE, para debatir soluciones efectivas en este ámbito.
Este esfuerzo por parte de la Diputación de Málaga y sus socios en el proyecto eWaster resalta la necesidad urgente de abordar la problemática de los residuos electrónicos, enfatizando la importancia de la educación y la colaboración en la creación de un futuro más sostenible.
Para más información sobre el proyecto eWaster, se puede visitar el siguiente enlace: eWaster.
Fuente: Diputación de Málaga.