La Diputación de Málaga ha anunciado una inversión significativa de más de 3,4 millones de euros destinada a mejorar el Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA) en la provincia. Este sistema permitirá llevar a cabo 310 actuaciones que generarán más de 15.000 contratos para personas en situación de desempleo. La noticia fue presentada por el vicepresidente primero de la Diputación, Cristóbal Ortega, en el marco de un convenio de colaboración firmado entre la Junta de Andalucía y las ocho diputaciones andaluzas, que busca financiar los costos de los materiales involucrados en estos proyectos.
El evento tuvo lugar en el Monasterio de La Rábida, en Palos de la Frontera, y contó con la asistencia de diversos representantes del gobierno andaluz, así como de los presidentes de las diputaciones de varias provincias. Durante su intervención, el consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, destacó que Andalucía se ha posicionado como un ejemplo de inversión en programas de este tipo, argumentando que el territorio no sufre de despoblación como otras áreas de España.
La Junta de Andalucía destinará un total de 65,7 millones de euros a este programa, que se estima creará 120.000 empleos en toda la comunidad. Para la provincia de Málaga, el coste de los materiales asciende a 9,5 millones de euros, de los cuales la Junta subvencionará el 75% (aproximadamente 7,1 millones de euros), mientras que la Diputación cubrirá el 25% restante (2,4 millones de euros). Además, el Gobierno Central aportará 21,1 millones de euros para cubrir costes salariales y cotizaciones, con la Diputación contribuyendo voluntariamente con un adicional del 5%.
Cristóbal Ortega subrayó la importancia del PFEA en la mejora de infraestructuras locales en los municipios malagueños, mencionando que los proyectos abarcarán desde la reparación de calles y espacios públicos hasta la eliminación de barreras arquitectónicas y adecuaciones en instalaciones deportivas y culturales. Los trabajos planeados deberán concluir antes del 30 de septiembre de 2024.
El PFEA no solo tiene un impacto directo sobre las infraestructuras, sino que también genera empleo en las comunidades rurales, ya que se contrata a personas que están registradas como demandantes de empleo para llevar a cabo estas obras. Este programa promete ofrecer alrededor de 270.000 jornales a lo largo del año.
El enfoque integrado entre la subvención de la Junta, la colaboración de las distintas diputaciones y el apoyo del Gobierno Central evidencia un compromiso por parte de las administraciones de fomentar la economía local y mejorar la vida de los ciudadanos en la provincia de Málaga y más allá.
Fuente: Diputación de Málaga.