La Diputación de Málaga ha dado inicio a las galas Reconocidas 2023, un evento que celebra el trabajo y la dedicación de mujeres malagueñas en diversos ámbitos como la educación, el sector social, la investigación y la cultura. La primera gala se llevó a cabo en el Centro de Estudios del Folclore Malagueño de Benagalbón, donde se reconoció a un total de nueve mujeres y entidades de la región, en un esfuerzo por visibilizar sus significativas contribuciones y fomentar la igualdad de género, especialmente en localidades de menos de 20,000 habitantes.
El presidente de la Diputación, Francisco Salado, inauguró la ceremonia destacando la relevancia de estos premios para dar luz a las entidades sociales lideradas por mujeres y a aquellas que han sido fundamentales para el desarrollo de la provincia de Málaga. “Sois nuestro orgullo”, expresó durante el evento.
Entre las galardonadas individuales se encontraban tres reconocidas: Eduarda Rando Montañez, Amparo Bilbao Guerrero y Francisca Aguilar Gómez, cuyas trayectorias son un ejemplo de lucha y compromiso con la comunidad. También se otorgaron distinciones colectivas a la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de la Axarquía ‘Esperanza’, la Cofradía de Jesús Resucitado y María Santísima de la Asunción, la Asociación para la Defensa de la Imagen Pública de la Mujer (ADIPM) y la Asociación Deportiva Málaga Dragon Boat BCS. Además, se rindió homenaje a María García Fernández, bombera del Consorcio Provincial de Málaga, y a la memoria de Ana María Jiménez Bartolomé, quien fue directora técnica del área de Ciudadanía de la Diputación.
Las galas Reconocidas tienen su origen en 2012 y, aunque anteriormente se celebraban en el Auditorio Edgar Neville, en 2022 se ampliaron a diferentes localidades de la provincia. Este año se han recibido 52 candidaturas de diversas entidades, y la elección de las 20 galardonadas estuvo a cargo de un jurado representativo de distintos grupos políticos y de la Diputación.
Salado también hizo mención de que las galas se enmarcan dentro de las actividades programadas por la Diputación con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo. Este año, las celebraciones incluirán encuentros, talleres, y una amplia gama de actividades enfocadas en la igualdad de género, extendiéndose a más de 40 municipios. El lema del manifiesto institucional de este año es ‘Sin pausa hacia la igualdad’.
Cada una de las reconocidas tiene una historia inspiradora. Eduarda Rando es conocida por su papel en la creación de la Asociación de Mujeres Amanecer de la Torre, que trabaja por el empoderamiento femenino en Rincón de la Victoria. Amparo Bilbao ha sido una voz clave en la lucha por la libertad y la democracia desde los años setenta y ha desempeñado un papel fundamental en diversas asociaciones dedicadas a la defensa de la igualdad. Francisca Aguilar, por su parte, ha sido pionera en realizar voluntariado en hospitales y ha liderado iniciativas en la prevención del cáncer de mama.
Por otro lado, la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de la Axarquía ‘Esperanza’ se ha convertido en un recurso fundamental para las personas afectadas, ofreciendo apoyo y servicios esenciales. La Cofradía de Jesús Resucitado y María Santísima de la Asunción ha sido un modelo en la inclusión de mujeres en espacios tradicionalmente dominados por hombres, mientras que la Asociación para la Defensa de la Imagen Pública de la Mujer ha trabajado durante más de 35 años en pro de la igualdad y la representación adecuada de las mujeres en la sociedad.
Este evento no solo es un merecido reconocimiento, sino también un llamado a continuar trabajando por un futuro donde la igualdad de género sea una realidad en todos los ámbitos de la vida. Las próximas galas tendrán lugar en Cañete La Real el 16 de marzo y en Casabermeja el 22 de marzo.
Fuente: Diputación de Málaga.