El próximo 25 de noviembre se llevará a cabo el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, y la Diputación de Málaga se une a esta importante jornada con un programa que incluye 134 actividades educativas, divulgativas y culturales enfocadas en la prevención de la violencia de género. Este esfuerzo está dirigido principalmente a mujeres y jóvenes de los municipios con menos de 20,000 habitantes en la provincia. Además, las ocho diputaciones andaluzas han lanzado una campaña en medios de comunicación sobre la violencia digital, junto a un manifiesto conjunto en respuesta a esta problemática.
Mª Dolores Vergara, diputada de Igualdad, Servicios Sociales y Familias, ha señalado que la estrategia de la Diputación para luchar contra la violencia de género contempla no solo la atención directa a las víctimas, sino también acciones de sensibilización dirigidas a distintos sectores de la sociedad, que incluyen niños, jóvenes y profesionales como trabajadores sociales, abogados, educadores, personal sanitario, así como policías y miembros de la Guardia Civil.
En cuanto a la atención directa, la Diputación cuenta con seis Puntos de Información a la Mujer (PIM) y 11 puntos de atención donde un equipo multidisciplinario de psicólogas, abogadas y trabajadoras sociales ofrece asistencia integral a las mujeres víctimas de violencia de género y a sus hijos menores. Desde enero de este año, se han llevado a cabo 2,408 atenciones directas, que incluyen 659 atenciones sociales, 572 jurídicas y 1,177 psicológicas. También se han entregado 15 dispositivos móviles de seguridad y se ha tramitado apoyo económico, sumando un total de 102,000 euros en 39 ayudas.
Además, se están llevando a cabo talleres terapéuticos para mujeres que han sufrido violencia, donde se abordan temas como la autoestima y las habilidades sociales. En este ámbito, se han realizado cuatro talleres en Campillos, Manilva y Archidona, y se está estudiando la concesión de más ayudas.
La Diputación contribuye a la prevención de la violencia de género a través de puntos violeta instalados en eventos festivos en los municipios más pequeños, proporcionando información y apoyo a las posibles víctimas. Este año, estos puntos han estado presentes en 22 localidades.
Comprometida con la visibilización del papel de la mujer en el entorno rural, la Diputación también celebró el Día Internacional de las Mujeres Rurales el 15 de octubre. En el marco de esta celebración, se lanzaron campañas en redes sociales y se celebrará un encuentro de mujeres empresarias del medio rural en Archidona, que abordará el empoderamiento y la igualdad de oportunidades.
Para resaltar el compromiso de la formación y la sensibilización, a partir del 14 de noviembre se realizará la cuarta edición de ‘Voces que combaten la violencia de género’, un evento de intercambio de experiencias y problemáticas en torno a la violencia contra la mujer, que incluirá ponencias de expertos en jurisprudencia y protección online.
Las actividades del mes de noviembre incluirán talleres de sensibilización y teatro educativo. Se llevarán a cabo talleres adaptados para jóvenes en centros educativos sobre prevención de la violencia de género y el papel de la mujer en la música, así como talleres de defensa personal y empoderamiento para mujeres.
La programación contempla también formaciones para profesionales que abordan la violencia de género desde distintas perspectivas, así como propuestas culturales que incluyen monólogos y obras de teatro enfocadas en la igualdad.
La Diputación de Málaga reafirma su compromiso con la lucha contra la violencia de género y la promoción de la igualdad, con más de 130 actividades en todo el mes de noviembre, en un esfuerzo conjunto que busca generar conciencia y mejorar la calidad de vida de las mujeres y jóvenes en la provincia.
Fuente: Diputación de Málaga.