El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, y la Diputación de Málaga se suma a esta importante jornada mediante un extenso programa de actividades que se centran en la educación, la divulgación y la cultura, dirigidas a jóvenes, mujeres y profesionales. La vicepresidenta segunda, Natacha Rivas, ha dado a conocer esta iniciativa, recordando que este año se ha reforzado la atención a las mujeres víctimas de violencia de género a través de la oficina virtual igualdadteayuda.es/oficinavirtual.
Esta oficina virtual incluye recursos como un número de emergencia que está disponible las 24 horas, así como un mapa interactivo que permite localizar los Puntos de Información de la Mujer más cercanos. Además, ofrece acceso a una variedad de servicios que la Diputación de Málaga proporciona a las víctimas, tales como asistencia psicológica, atención jurídica, y acompañamiento económico y laboral. En junio, se mejoraron los dispositivos de seguridad, optimizando las señales de localización para el centro de emergencias de la Guardia Civil.
La estrategia de lucha contra la violencia de género de la Diputación busca llegar a todos los sectores de la sociedad. Para ello, se realizan atenciones directas y actividades de sensibilización, dirigidas desde la infancia hasta profesionales como abogados, trabajadores sociales y miembros de las fuerzas de seguridad.
Las actividades en torno al 25N comenzaron en octubre con un ciclo de charlas sobre la prevención de la violencia contra la mujer en el auditorio Edgar Neville, donde tanto profesionales como ciudadanos pudieron intercambiar experiencias y reflexiones. Durante noviembre, se ofrecerán talleres de autoestima, educación emocional y autoconocimiento en los municipios de menos de 20.000 habitantes, además de clases de defensa personal para mujeres.
También se brindarán talleres sobre la detección y prevención de violencia de género en el entorno de las nuevas tecnologías, enseñando a proteger dispositivos contra el espionaje y cómo actuar ante posibles delitos. A su vez, se realzarán talleres en institutos de secundaria sobre la trata y la explotación sexual, mediante la proyección del cortometraje ‘Chicas nuevas 24 horas’ y la campaña ‘Eso no es sexo’ de Mabel Lozano, animando al debate entre los jóvenes.
El programa cultural educativo incluye diversas propuestas, como las ‘Coplas violetas’ de Macarena Albarracín, una obra musical ‘La margarita valiente’ dirigida al público infantil y la obra ‘Superheroínas’, que aborda con humor las luchas y demandas de las mujeres.
El 10 de noviembre se celebrará una jornada de información y sensibilización sobre el cortometraje documental ‘El proxeneta’, abierta a la ciudadanía y dirigida al tejido asociativo de mujeres de la provincia.
Como cada año, la Diputación de Málaga también se unirá a las otras diputaciones andaluzas para leer un manifiesto conjunto el 25 de noviembre, bajo el lema «La igualdad nos hace más fuertes contra la violencia de género. Da el paso». Además, se lanzará una campaña de sensibilización a través de diversos canales de comunicación, incluyendo carteles en edificios públicos y redes sociales.
En resumen, la Diputación de Málaga pone recursos valiosos a disposición de la comunidad durante todo noviembre, incluyendo talleres sobre el reconocimiento y la prevención de la violencia de género, y busca fomentar un cambio significativo en la sociedad mediante la educación y la sensibilización.
Fuente: Diputación de Málaga.