El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha comunicado una importante medida destinada a apoyar a las familias que han sufrido los estragos de la DANA en la provincia. Durante el próximo pleno ordinario, programado para el 20 de noviembre, se presentará una propuesta para destinar un millón de euros en ayudas directas a aquellos afectados por este fenómeno meteorológico.
Estas ayudas se dividirán en dos categorías. La primera estará destinada a satisfacer necesidades básicas de las familias, lo que incluye suministros, alquileres y otros gastos esenciales. La segunda categoría está diseñada para cubrir costos relacionados con mobiliario, reparaciones y obras en las viviendas habituales de los beneficiarios. Cada familia podrá recibir un máximo de 10.000 euros, y se seguirá el procedimiento administrativo habitual para este tipo de ayudas de emergencia, lo que implica que los beneficiarios deberán presentar la justificación correspondiente.
Salado, quien ha visitado recientemente algunos de los municipios más perjudicados como Valle de Abdalajís, Álora, Pizarra y Cártama, destacó el valioso trabajo realizado por los alcaldes locales, a quienes describió como aliados constructivos en la búsqueda de soluciones. «Las administraciones tenemos no solo la necesidad, sino también la obligación de colaborar ante este tipo de catástrofes para que haya el menor riesgo posible para los ciudadanos», enfatizó el presidente. Reiteró que desde la Diputación, han puesto a las personas y a las familias en el centro de todas sus acciones.
Las mencionadas ayudas serán canalizadas a través de la partida existente para ayudas de emergencia en los Servicios Sociales Comunitarios, la cual se verá incrementada con esta nueva asignación. A estas ayudas podrán acceder todas las familias que se encuentren en situación de afectación por la DANA. Asimismo, Salado confirmó que desde el primer día se estuvo trabajando con aquellas familias que ya eran atendidas por los Servicios Sociales y que ya presentaban situaciones de vulnerabilidad.
La Diputación de Málaga también había anunciado recientemente ayudas dirigidas a los ayuntamientos con el propósito de afrontar los daños ocasionados por la DANA, las cuales se complementarán con las que se implementen desde el Gobierno central y la Junta de Andalucía.
En paralelo, se han activado varias acciones solidarias para apoyar a las familias afectadas. Por ejemplo, la recaudación de entradas solidarias del evento “Red Friday” alcanzó los 16.500 euros, y se espera una cantidad similar por parte de un encuentro de baloncesto del Unicaja programado para el 3 de diciembre. Esta suma será igualada por la Fundación Unicaja, sumando también las donaciones de ciudadanos y empresas a través de la Fila Cero.
Desde el momento en que la DANA comenzó a afectar a la provincia, la Diputación ha estado operando sobre el terreno. En las primeras horas, el Consorcio Provincial de Bomberos realizó cerca de un centenar de intervenciones relacionadas con la limpieza, el desalojo de escombros y la recuperación de caminos. Igualmente, los servicios de conservación de carreteras actuaron rápidamente para despejar las vías afectadas.
Además, se ha puesto en marcha un plan especial de emergencias que involucra la intervención en diez carreteras del Guadalhorce y cinco de la Axarquía, con una inversión total de 2 millones de euros. Este plan incluye la reconstrucción de elementos que presentan peligro para la circulación y la limpieza de las calzadas, con el objetivo de restablecer el tránsito vehicular en el menor tiempo posible.
Francisco Salado también subrayó que no se han olvidado de las provincias más duramente impactadas por la DANA, mencionando que su equipo ha estado brindando apoyo en la provincia de Valencia. «Nuestros bomberos están allí desde el 31 de octubre, realizando labores de rescate y limpieza, una clara muestra de solidaridad y profesionalismo», indicó.
Por otro lado, el presidente destacó que, hasta la fecha, la Diputación ha transferido 105,5 millones de euros a los ayuntamientos en lo que va de 2024, lo que incluye diversos planes de asistencia económica y subvenciones para proyectos municipales. En este contexto, Salado hizo un llamado a priorizar el bienestar de las personas, señalando que es imperativo actuar no solo para curar heridas, sino también para prevenir posibles daños futuros ante fenómenos meteorológicos cada vez más frecuentes.
Fuente: Diputación de Málaga – Asuntos Sociales.