La Diputación Destinará 20 Millones de Euros del Superávit del Año Pasado para Financiar Obras en Todos los Municipios

La Diputación de Málaga ha tomado una decisión clave para impulsar la economía de la provincia. En una reciente reunión de la comisión informativa de Cuentas, se aprobó destinar 20 millones de euros del superávit de 2020 a la creación de un fondo incondicionado para todos los municipios de la provincia. Este nuevo programa tiene como finalidade financiar obras que ayuden a generar empleo y a revitalizar el sector de la construcción, uno de los más afectados por la crisis económica derivada de la pandemia.

El presidente de la Diputación, Francisco Salado, destacó en su anuncio que esta medida llega en un momento crítico, donde los alcaldes y alcaldesas han estado al frente de la atención a los vecinos durante la crisis sanitaria. «Hemos sido testigos de los múltiples desafíos que han tenido que afrontar», aseguró Salado. De este modo, el nuevo fondo será una herramienta para que los ayuntamientos puedan implementar iniciativas que fortalezcan su tejido empresarial y, a su vez, contribuyan a la recuperación económica local.

El objetivo principal de esta iniciativa es facilitar la ejecución de proyectos municipales que mejoren la economía local y propicien la creación de empleos, así como avances en las infraestructuras. Para lograrlo, se opta por fondos incondicionados, lo que permitirá agilizar los trámites administrativos y responder de manera más eficaz a las demandas de inversión que plantean los propios ayuntamientos.

La aprobación de este fondo marca la segunda fase del Plan de Asistencia Económica Municipal 2021, cuya ratificación final se llevará a cabo en un pleno programado para la próxima semana. El reparto de los 20 millones de euros se basará en un criterio de distribución por tramos, teniendo en cuenta la población de cada municipio. Así, las aportaciones oscilarán desde un mínimo de 100.000 euros para localidades con hasta 500 habitantes, hasta un máximo de 500.000 euros para aquellas con más de 30.000 habitantes.

Cabe recordar que en marzo se ejecutó la primera fase del mismo plan, con una asignación de 509.000 euros, destinada a apoyar el esfuerzo de los municipios en la contención del Covid-19. Este monto se distribuyó entre las localidades menores de 25.000 habitantes, atendiendo a su población.

Además, Salado informó sobre otros planes que la Diputación tiene en marcha, como el Plan Provincial de Asistencia y Cooperación, que destinará 28.903.308,26 euros a 88 entidades locales menores de 20.000 habitantes. También subrayó la importancia de los Planes de Impulso y Reactivación Económica Municipal, que suman más de 34 millones de euros en inversión, destacando así el compromiso de la Diputación por apoyar a los municipios en un momento de necesidad.

Con estas acciones, Francisco Salado reafirma la misión de la Diputación de Málaga de ser un aliado en la recuperación económica y social de la provincia, priorizando la creación de empleo y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.

Fuente: Diputación de Málaga.

Noticias Málaga
Noticias Málaga
Actualidad y Noticias de Málaga

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

AfD Sufre Derrota Electoral, pero su Ideario Gana Espacio en el Debate Nacional

En Alemania, el reciente resultado electoral ha evidenciado un...

Luis Martín-Santos: explorando la esencia de la muerte en su obra | Babelia

En 1964, Carlos Castilla del Pino escribió un sentido...

Feijóo Urge a la UE a Actuar y Reúne a Figuras del PP para Reafirmar su Respaldo a Zelenski frente a las Críticas de...

El presidente del Gobierno ha cuestionado el compromiso europeísta...

Treinta Años de Colosos en Combate: Una Lucha Eterna

En 1995, el mundo cinematográfico vivió un enfrentamiento memorable...