Esta mañana, la finca de agricultura ecológica El Aguilarejo ha sido el escenario de la tradicional jornada de entrega e intercambio de semillas de variedades hortícolas locales, un evento organizado por la Diputación de Córdoba a través de su Centro Agropecuario, en el que han participado representantes de municipios de toda la provincia.
El intercambio de semillas fue precedido por un taller de extracción de semillas, donde Andrés Lorite, delegado de Infraestructuras, Sostenibilidad y Agricultura, destacó la importancia del banco de semillas locales que alberga la finca. Según Lorite, este banco no solo permite la recuperación y conservación de material vegetal, sino que también facilita la preservación de las variedades hortícolas locales que son parte del patrimonio agrícola de la región.
Este año, se han entregado lotes de semillas de 60 variedades diferentes a 67 municipios, representando a más de 2.000 hortelanos a través de sus respectivos ayuntamientos. En total, la jornada ha supuesto la entrega de alrededor de 20.000 dosis de semillas, que incluyen especies como lechuga larga rubia, cardo, tomate cherry, berenjena blanca, calabaza redonda, pimiento verde, guindilla verde, cebolla, puerro, brócoli y caléndula.
Lorite subrayó que el objetivo del banco de semillas es poner a disposición de los hortelanos variedades que enriquecen la biodiversidad agrícola. «Este esfuerzo no solo fomenta la diversificación productiva, sino que también contribuye a la conservación in situ y ex situ del patrimonio genético vegetal, lo que tiene un impacto positivo en el medio ambiente», afirmó. Cada año, los hortelanos reciben lotes de semillas, mientras que pueden traer las suyas, lo que amplía la gama de especies disponibles.
Además, mencionó que la Diputación está llevando a cabo otras iniciativas relacionadas con la conservación de variedades locales, como la creación de huertos urbanos con fines sociales, educativos y medioambientales. También se está trabajando en un proyecto piloto en la Campiña Sur, que busca promover la producción y comercialización de especies autóctonas en el comercio local.
Lorite expresó su agradecimiento a los ayuntamientos de la provincia por su colaboración en el proceso de tramitación de pedidos, destacando que esta colaboración público-privada es fundamental para el éxito de la actividad.
Durante la jornada, los asistentes pudieron conocer más sobre las actividades que desarrolla el Centro Agropecuario Provincial en El Aguilarejo, incluyendo experiencias de ensayo con cultivos aromáticos. Además, se mencionó la colaboración con la Mancomunidad Campiña Sur en el proyecto «Experiencia piloto de producción y comercialización de productos agroalimentarios locales de la provincia», el cual busca potenciar la diversificación productiva en la región.
Fuente: Diputación de Córdoba.