La Diputación Entrega a Beires el Libro ‘La Taha de Lúchar’ para Preservar su Historia

La Diputación de Almería ha realizado una entrega significativa al municipio de Beires con la presentación del libro «La Taha de Lúchar. Libros del apeo y repartimiento. Libro de hábices», escrito por Antonio Juan Romero Losana y editado por el Instituto de Estudios Almerienses. Esta obra preserva documentos históricos cruciales que ilustran el proceso de repoblación en el antiguo Reino de Granada tras la expulsión de los moriscos.

Durante la ceremonia, la vicepresidenta y diputada de Cultura, Almudena Morales, hizo entrega formal del libro a la alcaldesa de Beires, Carmen González. En este evento también estuvo presente el director del Instituto de Estudios Almerienses. Con esta entrega, varios municipios, incluidos Almócita, Beires, Canjáyar, Ohanes y Padules, ya cuentan con sus tomos, enriqueciendo así el patrimonio histórico y cultural de la región.

Morales enfatizó que estos textos son un «verdadero tesoro documental» que detalla no solo la identidad de cada localidad, sino también el origen de muchos apellidos, tradiciones y costumbres que perduran hasta hoy. La obra se erige como una ventana hacia un momento crucial de la historia almeriense, permitiendo a historiadores, genealogistas y estudiosos profundizar en el conocimiento de sus raíces.

El contenido de «La Taha de Lúchar» se centra principalmente en la transcripción de documentos del «Libro del Apeo y Repartimiento» (aproximadamente de 1572 a 1574) y del «Libro de Hábices» (1559). Estos libros tratan sobre la medición y distribución de tierras y bienes que quedaron vacantes tras la salida de los moriscos, ofreciendo detalles vitales sobre parcelas agrícolas, cultivos y estructuras sociales de la época.

El «Libro de Hábices» complementa esta información al registrar donaciones realizadas a mezquitas y comunidades, destinadas a obras públicas y reparaciones, reflejando así la vida comunitaria y las interacciones sociales de la época.

La publicación de estos tomos, que suman más de dos mil quinientas páginas y se distribuyen en diez volúmenes, presenta un recurso invaluable para comprender la nueva configuración territorial y social tras el proceso de repoblación. Además, cada tomo incluye secciones sobre léxico, topónimos y antropónimos, contribuyendo a un estudio exhaustivo de la herencia cultural y lingüística de la zona.

La distribución de los tomos por municipio es la siguiente: Almócita (1), Beires (1), Padules (1), Canjáyar (3) y Ohanes (4). Cada uno de estos tomos no solo preserva la historia, sino que también fortalece la identidad colectiva de las poblaciones afectadas, facilitando así la cohesión social y un entendimiento más profundo del presente a través de la exploración del pasado.

Fuente: Diputación de Almería.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

TruMerit Introduce Credencial Global para Enfermeras de Excelencia: Avance en la Validación Profesional

TruMerit ha anunciado el lanzamiento de la primera credencial...

Nuevo Acceso, Aparcamientos y Zona Deportiva Conectarán Enix y Cortijillos del Rey

En el mundo digital actual, el uso de cookies...

Todo Listo para el Emocionante Duelo entre Mallorca y Hamburgo SV en la 47ª Edición del Ciutat de Palma

Todo está preparado para la 47ª edición del Trofeo...

La AEMET advierte: Ola de calor se prolongará hasta el martes

La ola de calor que azota España se prolongará...