LA DIPUTACIÓN FINALIZA LA PLANIFICACIÓN DE EMERGENCIA Y AUTOPROTECCIÓN EN LA PROVINCIA CON LA ENTREGA DE PLANES A 32 MUNICIPIOS

La Diputación de Málaga ha realizado un avance significativo en la seguridad y la gestión de emergencias en la provincia al entregar planes de emergencia y autoprotección a un total de 32 ayuntamientos. Esta iniciativa, que incluye también los 14 planes elaborados por la Junta de Andalucía, completa la planificación en esta materia para todos los municipios con menos de 20.000 habitantes.

El presidente de la Diputación, Francisco Salado, destacó que, mediante el Plan de Asistencia y Cooperación, se han desarrollado un total de 25 planes de emergencia municipales, 4 planes locales de emergencias por incendios forestales y 6 planes de autoprotección. La inversión destinada a estas actuaciones asciende a 108.000 euros, sumando la asistencia técnica proporcionada a los consistorios a través del Servicio de Protección Civil.

Salado subrayó la importancia de la planificación en la prevención y gestión de emergencias, indicando que este proceso abarca desde el análisis de riesgos hasta la elaboración de los planes de emergencia y los protocolos de actuación, así como la capacitación y formación del personal involucrado. La finalidad de estos planes es definir las estrategias y acciones a llevar a cabo en situaciones de riesgo, con el objetivo de minimizar su impacto en las personas y en los bienes materiales. "Buscamos dar respuesta anticipada a cualquier situación de riesgo que pueda surgir en un municipio", afirmó el presidente.

Estos planes no solo son un trámite administrativo; son herramientas esenciales para la coordinación y la respuesta ante emergencias, lo que contribuye a hacer de Málaga una provincia más segura. Salado también recordó que los planes de emergencia se actualizan cada cuatro años o cuando se introduce una nueva infraestructura que lo requiera.

Los documentos entregados recientemente incluyen:

Planes de Emergencias Municipales (25):

  • Alfarnate
  • Alozaina
  • Alpandeire
  • Arenas
  • Atajate
  • Benadalid
  • Canillas de Aceituno
  • Cañete la Real
  • Colmenar
  • Cuevas Bajas
  • Faraján
  • Genalguacil
  • Igualeja
  • Iznate
  • Júzcar
  • Macharaviaya
  • Moclinejo
  • Montecorto
  • Montejaque
  • Sayalonga
  • Sedella
  • Serrato
  • Sierra de Yeguas
  • Tolox
  • Villanueva de la Concepción

Planes Locales de Emergencias por Incendios Forestales (4):

  • Alfarnatejo
  • Colmenar
  • Istán
  • Villanueva del Rosario

Planes de Autoprotección Municipales (6):

  • Ardales
  • Campillos
  • Cañete la Real
  • Guaro
  • Sierra de Yeguas
  • Valle de Abdalajís

"Estos planes son fundamentales para aumentar la coordinación en la prevención y gestión de emergencias", concluyó Salado, reafirmando el compromiso de la Diputación para proteger a los ciudadanos y sus bienes.

Fuente: Diputación de Málaga.

Noticias Málaga
Noticias Málaga
Actualidad y Noticias de Málaga

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Cádiz Promociona su Turismo Ornithológico en la Feria más Importante de España

La provincia de Cádiz se ha destacado recientemente en...

Expulsión de Le Senne: Un paso decisivo hacia la ruptura total

El grupo parlamentario Vox ha reafirmado su apoyo al...

Silencio Sepulcral: La Tensión en el Juzgado

Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la...

Podemos Reconoce que Monedero Continuó Participando en Chats de Dirección Tras Conocer Denuncias

Podemos reconoció que Juan Carlos Monedero participó en los...