La Diputación implementa un servicio ‘puerta a puerta’ para el pago de tributos y recibos a través de carteros

La Diputación de Córdoba ha dado un paso significativo al anunciar un acuerdo de colaboración con la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, con el objetivo de facilitar a los contribuyentes de la provincia el pago de deudas tributarias y otras obligaciones de derecho público mediante giros postales. Esta iniciativa, que ha recibido la aprobación del Pleno de la institución, permitirá a los ciudadanos tener una forma más accesible y directa de gestionar sus pagos sin necesidad de desplazarse a oficinas postales.

El presidente de la Diputación y del Instituto de Cooperación con la Hacienda Local (ICHL), Salvador Fuentes, ha explicado que este nuevo servicio permitirá a cualquier persona realizar pagos de recibos de servicios públicos proporcionados por la Diputación, como la recogida de residuos y el suministro de agua, así como tributos como el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y el impuesto de vehículos, de manera efectiva a través de los carteros. La tarifa establecida para este servicio de giro postal será de 1,95 euros, independientemente del importe de la deuda, lo que facilita aún más su uso por parte de los contribuyentes.

Correos se encargará de enviar diariamente un archivo al ICHL con información detallada sobre los giros aceptados en su red postal y abonados en la cuenta del organismo. Este informe incluirá el importe total, así como la identificación de la deuda y del obligado al pago, garantizando así una gestión transparente y eficiente.

Además de estas medidas, Fuentes ha resaltado que están trabajando en colaboración con Correos para abordar el riesgo de exclusión financiera que ha surgido en algunos municipios debido al cierre de oficinas bancarias. Para ello, se fomentará el uso del servicio ‘Correos Cash’, que permite a los vecinos ingresar o retirar efectivo de sus cuentas sin necesidad de desplazarse a una entidad bancaria. Actualmente, este servicio está disponible a través de varias entidades, incluyendo Banco Santander, Caixabank, BBVA, Sabadell, Ibercaja y Evo Banco, y se espera que más bancos se unan a esta oferta.

El presidente de la Diputación ha subrayado la importancia de estas iniciativas, que buscan mitigar los efectos negativos que la falta de oficinas bancarias y cajeros automáticos puede tener en la vida diaria de los ciudadanos, especialmente en aquellos municipios más pequeños y vulnerables. Con estas acciones, se pretende garantizar que todos los vecinos puedan realizar sus operaciones de efectivo, ya sea en las oficinas de Correos o desde la comodidad de sus hogares a través de los carteros rurales. De esta manera, la Diputación de Córdoba continúa reafirmando su compromiso con el bienestar económico de sus residentes, asegurando que todos tengan acceso a los servicios financieros esenciales.

Fuente: Diputación de Córdoba.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Aumento en el Presupuesto del Servicio de Igualdad para Apoyar a Colectivos LGTBI

La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, se ha...

Andalucía Brilla en el Campeonato de España Absoluto Shot Track de Madrid – FAA

Este fin de semana se celebró el Campeonato de...

Guía Completa: Función, Importancia y Costos del Guardapolvo en tu Vehículo

El guardapolvo es un componente esencial en los vehículos,...

Cumbre en Kiev: Sánchez y Von der Leyen se reúnen en el tercer aniversario del conflicto entre Rusia y Ucrania

En una demostración de apoyo hacia Ucrania, la presidenta...