LA DIPUTACIÓN IMPULSA EL MAYOR CENTRO DE INVESTIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO DEL SUR DE ESPAÑA CON UN ESPACIO DE CULTIVO DE 260.000 ÁRBOLES Y ARBUSTOS

La Diputación de Málaga ha dado un paso significativo en la creación de ‘Málaga Viva Lab’, un ambicioso centro de investigación sobre cambio climático que se ubicará en el antiguo vivero de Ardales. Este centro se está transformando para incluir aulas formativas y divulgativas, zonas experimentales enfocadas en la adaptación de especies, áreas de ecoinnovación, espacios de cultivo que albergarán cerca de 260,000 ejemplares y un jardín diseñado para promover la biodiversidad.

El presidente de la Diputación, Francisco Salado, realizó una visita al lugar junto con el alcalde de Ardales, Juan Alberto Naranjo, y el delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente, José Antonio Víquez. Durante su recorrido, Salado detalló que el nuevo centro se extenderá por 25,000 metros cuadrados. Este espacio, que había estado inactivo por años, será revitalizado gracias a la cesión de la Junta de Andalucía, convirtiéndose en un referente en la lucha contra el cambio climático en el sur de España.

Hasta la fecha, se han invertido 1,3 millones de euros en obras de acondicionamiento que incluirán limpieza, mantenimiento, mejoras paisajísticas y la instalación de servicios eléctricos y de iluminación. Se estima que la inversión total superará los cuatro millones de euros.

‘Málaga Viva Lab’ jugará un rol clave en la acción climática de la provincia, promoviendo la educación ambiental, la innovación y la colaboración tanto a nivel local como internacional. Salado subrayó la importancia de investigar cómo mitigar los efectos de la desertificación y el aumento de temperaturas, que ya están impactando negativamente a la flora local, en especial a los pinos.

El centro también contará con un gran vivero de 8,000 metros cuadrados, capaz de producir 2,500 ejemplares arbóreos y 250,000 plantas adecuadas para los ecosistemas de la provincia. Se establecerá una zona expositiva educativa que abordará temas climáticos relevantes como la energía y la biodiversidad, incluyendo un reloj climático que marcará el tiempo para evitar que la temperatura global sobrepase los 1.5 grados Celsius.

Además, el complejo dispondrá de aulas para formación y divulgación, espacios de coworking y un área dedicada a ecoinnovación. Entre otras características, incluirá un ‘agrolab’ para desarrollar técnicas de cultivo adaptadas al cambio climático, un banco de semillas autóctonas y un jardín de biodiversidad que favorecerá la flora y fauna local, con elementos como charcas y cajas nido.

Salado reafirmó el compromiso del equipo de la Diputación en la lucha contra el cambio climático e indicó que la estrategia ‘Málaga Viva’ es un proyecto integral que involucra a diversas áreas del gobierno provincial y a la ciudadanía. También mencionó que este año se contará con un presupuesto de 39,9 millones de euros para implementar acciones en pro del medio ambiente, destacando iniciativas de reforestación, el uso sostenido de biomasa y la promoción de una movilidad más ecológica.

Fuente: Diputación de Málaga.

Noticias Málaga
Noticias Málaga
Actualidad y Noticias de Málaga

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Guía Esencial para una Navegación Segura: Claves para un Uso Responsable de Internet

En un contexto donde la seguridad en internet es...

Junts Considera Someter a Votación Interna el Apoyo al Gobierno de Sánchez

La dirección de Junts está considerando consultar a sus...

Resultados de La Primitiva: Sorteo del 23 de octubre | Loterías y ONCE

Este jueves, Loterías y Apuestas del Estado celebra sus...

Países Aprueban Cautelosamente a la UE para Utilizar Activos Rusos Congelados en Apoyo a Ucrania

Bélgica expresa su preocupación ante posibles represalias de Putin,...