La Diputación impulsa la creación de una empresa de reciclaje en la antigua Azucarera de El Carpio, que movilizará hasta 75 millones de euros

3
minutos de tiempo de lectura
La Diputación impulsa la creación de una empresa de reciclaje en la antigua Azucarera de El Carpio, que movilizará hasta 75 millones de euros

El Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba, ha sido el escenario de la firma de un importante contrato de arrendamiento entre la institución provincial y la empresa Valentria, especializada en el reciclaje industrial de neumáticos. Este acuerdo permitirá que Valentria ocupe una superficie de 20.000 metros cuadrados en el Polígono Industrial de la antigua Azucarera de El Carpio, un paso que se enmarca dentro del compromiso de la Diputación con la reindustrialización de la provincia. La inversión prevista por la empresa asciende a 75 millones de euros a lo largo de diferentes fases del proyecto, con la creación de 39 empleos directos.

El presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, quien estuvo acompañado por la alcaldesa de El Carpio, Vanessa Mariscal, y el responsable de Valentria, Ricardo Alcaine, destacó la relevancia de este proyecto y la colaboración de la Consejería de Industria, que ha sido fundamental para atraer a una empresa de este calibre. Fuentes también subrayó la tendencia positiva en el mercado laboral de Córdoba, donde se ha registrado una notable reducción del desempleo en el sector industrial durante los últimos meses.

En este contexto, el presidente de la Diputación ha señalado la importancia de orientar el tejido productivo hacia nuevas industrias que generen empleo, incluyendo aquellas vinculadas a la Base Logística del Ejército de Tierra, al desarrollo de hidrógeno verde y a otras actividades medioambientales. El Carpio, en particular, presenta ventajas significativas como su ubicación geoestratégica y sus excelentes conexiones, además de contar con los recursos necesarios para fomentar iniciativas empresariales.

Por su parte, la alcaldesa de El Carpio ha agradecido el apoyo de la Diputación, señalando que su visión estratégica ha sido clave para el éxito de este proyecto. Mariscal se comprometió a crear las condiciones óptimas para atraer inversiones al municipio, reconociendo que las empresas son el verdadero motor de las localidades.

Ricardo Alcaine, representante de Valentria, resaltó la situación logística de Córdoba y la proximidad a centros de conocimiento, como la Universidad, como factores determinantes en la elección de El Carpio para la instalación de la nueva planta.

La planta de Valentria será una instalación de reciclaje de neumáticos usados que comenzará su actividad con una primera línea de producción y una inversión inicial de 25 millones de euros. Está previsto que se amplíe con dos líneas adicionales, acercando la inversión total a los 75 millones de euros. Se estima que para 2026 se finalizarán todos los trámites administrativos, y se espera que la actividad de reciclaje comience en 2028, utilizando una técnica de pirólisis que permite eliminar las emisiones contaminantes al generar calor en ausencia de oxígeno. Esta iniciativa no solo contribuirá a la economía local, sino que también promoverá prácticas sostenibles en la gestión de residuos.

Fuente: Diputación de Córdoba.

TE PUEDE INTERESAR

La Diputación impulsa la creación de una empresa de reciclaje en la antigua Azucarera de El Carpio, que movilizará hasta 75 millones de euros — Andalucía Informa