La Diputación Inicia la Búsqueda de Dos Fosas Comunes en Algodonales

La Diputación de Cádiz ha comenzado un importante proyecto en Algodonales con el objetivo de localizar dos fosas comunes que podrían contener los restos de personas represaliadas tras el golpe de Estado de 1936. Esta iniciativa, que está siendo llevada a cabo por el Servicio de Memoria Histórica y Democrática, cuenta con la supervisión del vicepresidente segundo, Javier Vidal, y ha sido seleccionada por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) a través de unas ayudas destinadas a la recuperación de la memoria democrática.

Los trabajos se iniciarán en el cementerio municipal de Algodonales, donde, según las estimaciones, podrían encontrarse osamentas de hasta 19 personas. Para verificar la existencia y ubicación de las fosas comunes, un equipo de expertos, liderado por el historiador y arqueólogo Jesús Román, está llevando a cabo sondeos arqueológicos en el terreno. Esta intervención se basa en un estudio geofísico previo realizado por la Universidad de Cádiz, con financiación de la Junta de Andalucía, que ha identificado alteraciones en el subsuelo que podrían corresponder a enterramientos de víctimas de la represión.

Se planea realizar un total de siete sondeos de diferentes dimensiones a lo largo de un periodo estimado de 15 días de trabajo en el campo. Además, la búsqueda se extenderá a una finca en Cuatro Mojones, donde hay testimonios de un posible enterramiento colectivo con restos de cinco personas.

Este no es un esfuerzo aislado. El proyecto también contempla la investigación de enterramientos colectivos en otros municipios de la comarca, como Villamartín, El Gastor y Prado del Rey. En cada caso, se incluirán acciones de exhumación y análisis de los restos, lo que permitirá la obtención de muestras óseas que serán utilizadas para intentar identificar a las víctimas a través de sus perfiles de ADN.

En los últimos tres años, las acciones promovidas por la Diputación de Cádiz han dado como resultado la recuperación de los restos de más de 140 personas y la obtención de muestras de ADN de más de 200 familiares, facilitando así el proceso de identificación de los restos hallados. Este esfuerzo refleja el compromiso de la institución con la memoria histórica y la justicia, buscando honrar a aquellos que sufrieron a manos del régimen franquista.

Fuente: Diputación de Cádiz.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El Fibwi Triunfa Otra Vez: Victoria 72-80 en el Emocionante Derbi contra Palmer

El Fibwi Palma Bàsquet concluyó la temporada regular con...

Desmiente México Acusaciones de Ecuador sobre Amenazas de Sicarios contra Noboa

La tensión diplomática entre México y Ecuador se intensifica...

Polémica por el Nombramiento Rápido en Renfe: La Amiga de Ábalos y Nuevos Cargos Bajo la Lupa

La Unidad Central Operativa (UCO) ha revelado una inusual...

Miles de Británicos Protestan en Londres contra el Fallo del Supremo que Afecta al Colectivo Trans

Miles de activistas de derechos del colectivo transexual se...