La Delegación de Infraestructuras, Sostenibilidad y Agricultura de la Diputación de Córdoba ha anunciado una inyección cercana a los 64.000 euros para la reparación y acondicionamiento del camino rural ‘De Canillas’. Esta vía, situada en la zona noroeste del municipio de Montalbán, adyacente a Santaella y cruzando el arroyo ‘De las Perchineras’, ha sido objeto de atención debido a su deterioro.
Andrés Lorite, responsable del área, visitó el lugar de la intervención junto al alcalde de Montalbán, Miguel Ruz. Durante la visita, Lorite enfatizó la relevancia de estas obras, que buscan mejorar la conectividad entre las explotaciones agrarias de la zona. «Mejorará el transporte de productos agrícolas y facilitará el tránsito de usuarios en los parajes ‘Lagunillas’ y ‘Calamorros’», indicó, señalando que las malas condiciones de la vía se deben a la naturaleza de su firme, la orografía del terreno y el uso frecuente por vehículos pesados.
El diputado detalló que las obras abordarán los problemas de transitabilidad que actualmente enfrenta el camino. En épocas de lluvia, un vado se vuelve inutilizable debido a un deficiente drenaje asociado a la falta de cunetas y sistemas de desagüe natural, lo que genera acumulación de barro. Para resolver esta situación, las obras incluirán la reparación y acondicionamiento de la base de rodadura, así como la mejora del drenaje y la señalización del camino. Se contempla la implementación de una nueva sección constructiva a través de una estructura tipo marco prefabricado.
El delegado también destacó que esta intervención se enmarca en un convenio de colaboración que será ratificado pronto con el Ayuntamiento de Montalbán y que será financiado íntegramente por la Diputación. Este tipo de acuerdos se consideran esenciales para la cooperación entre administraciones, con el fin de conservar y mejorar las infraestructuras rurales.
Lorite subrayó la importancia de estos esfuerzos conjuntos, donde se busca generar intervenciones sostenibles y eficientes, que responden a las necesidades de los usuarios y al mismo tiempo fortalecen las explotaciones agroganaderas, contribuyendo a la fijación de la población en el territorio.
Fuente: Diputación de Córdoba.