«La Diputación Invierte Casi 16 Millones de Euros en la Limpieza de Montes para Prevenir Incendios y Fomentar el Aprovechamiento de la Biomasa Forestal»

La Diputación de Málaga ha tomado la iniciativa de promover el uso de la biomasa como una fuente de energía sostenible y como un mecanismo crucial para la limpieza de montes y áreas forestales. Este enfoque no solo contribuye a la producción de energía renovable, sino que también juega un papel vital en la prevención de incendios, especialmente en el contexto del incremento de incendios forestales que ha experimentado España recientemente.

Las inversiones en este programa alcanzan casi 16 millones de euros, que se destinarán a la instalación de calderas de biomasa y redes de calor, así como a la construcción de centros de tratamiento y almacenamiento de restos vegetales en localidades como Yunquera y Algatocín. Estas acciones se extenderán, de momento, a nueve municipios de la Sierra de la Nieves y se proyectan hacia otros territorios de la Serranía de Ronda.

El presidente de la Diputación, Francisco Salado, subrayó la relevancia de la limpieza silvícola como parte de la estrategia para mitigar los efectos del cambio climático. Aseguró que la colaboración de otras administraciones es crucial para facilitar la limpieza y el mantenimiento de áreas forestales, que son esenciales en la prevención de incendios devastadores.

En términos de infraestructura, se han invertido 6,5 millones de euros en la instalación de calderas de biomasa en una veintena de edificios públicos, tales como colegios, guarderías y centros de mayores. Este sistema está diseñado no solo para generar un ahorro significativo en las facturas energéticas de los ayuntamientos, estimándose en un 65%, sino también para reducir las emisiones de CO2 y utilizar los residuos forestales para limpiar los montes.

Además, se ha implementado el proyecto Bio+a Málaga, que destina 2,1 millones de euros a fomentar el uso de la biomasa. Como parte de esta iniciativa, se están llevando a cabo extracciones de madera en distintas parcelas, destacándose la extracción de 562 toneladas de biomasa forestal en El Burgo y Yunquera. Este enfoque no solo representa un modelo de economía circular, sino que también genera empleo y reduce la huella de carbono en comunidades pequeñas.

El compromiso de la Diputación de Málaga se extiende a más comarcas, con dos proyectos presentados a fondos europeos que buscan ampliar el uso de biomasa en 12 municipios de la Serranía de Ronda. Estas iniciativas suponen una inversión aproximada de 7,4 millones de euros y contemplan la instalación de nuevas calderas de biomasa y redes de calor.

El enfoque integral de la Diputación, que combina la protección ambiental con la producción de energía renovable, marca un paso significativo hacia la sostenibilidad y la prevención de desastres. La limpieza de zonas forestales y el uso eficiente de la madera contribuyen efectivamente a la creación de un entorno más seguro, apoyando la economía local al tiempo que se mitigan los efectos del cambio climático.

Fuente: Diputación de Málaga.

Noticias Málaga
Noticias Málaga
Actualidad y Noticias de Málaga

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Guía Completa de SPI Tecnologías: Cómo Elegir el Software de Gestión Ideal

Con el inicio del nuevo curso empresarial, la compañía...

El Guardián del Miedo: Aventuras y Terror Canino en la Pantalla Grande

En un 2025 marcado por reboots fallidos y spin-offs...

Última Hora: La Coalición de Voluntarios Analiza el Encuentro Trump-Zelenski en Medio del Conflicto Rusia-Ucrania

La Coalición de Voluntarios celebrará una reunión telemática este...

Morante de la Puebla ausente en Málaga: Pausa indefinida esta semana

Lamentablemente, no puedo acceder directamente a contenido de enlaces...