La Diputación Lanza el Plan Savia para Combatir el Cambio Climático en la Provincia

La Diputación Provincial de Almería está llevando a cabo una de sus iniciativas más sostenibles: el Plan Savia. Este plan se ha diseñado para mitigar el cambio climático en la provincia y embellecer los espacios públicos en diversos municipios.

Con un ambicioso programa de reparto de más de 36,000 plantas, se busca eliminar el CO2 equivalente al consumo medio anual de electricidad de 200 hogares. En total, desde 2024 hasta 2027, se distribuirán 36,321 plantas que contribuirán significativamente a aumentar la biodiversidad urbana y a reducir las emisiones de CO2 en la región.

Este año, el Plan Savia abarca 73 municipios, con una inversión cercana a los 500,000 euros. El objetivo es implementar mejoras, regeneraciones y la creación de nuevas zonas verdes sin costo alguno para los ayuntamientos, ya que las plantas forestales y ornamentales provienen del Vivero Provincial.

El diputado provincial de Fomento, Antonio J. Rodríguez, ha destacado el impacto positivo del Plan Savia, que no solo ayuda a limpiar el aire, sino que también genera espacios de sombra que moderan las temperaturas en verano. Este esfuerzo se adapta a las condiciones ambientales de cada localidad, lo que lo hace aún más efectivo.

La inversión de cerca de medio millón de euros en este plan conlleva beneficios indirectos significativos, incluyendo el ahorro de costos para los ayuntamientos en la adquisición de plantas y la creación de empleo para ejecutar la plantación de árboles y arbustos.

Los municipios de Almería que se beneficiarán del suministro de plantas incluyen Abla, Adra, Almería, Berja, entre otros, totalizando un gran número de localidades comprometidas con la mejora ambiental.

Desde 2014, gracias al Plan Savia, se han plantado más de 217,000 árboles y arbustos en la provincia, lo que equivale a casi 1.5 millones de m² de áreas verdes, contribuyendo así a absorber 2,707 toneladas de CO2, lo que representa las emisiones de aproximadamente 2,200 vehículos.

Un claro ejemplo de los logros del Plan Savia se observa en el municipio de Pulpí, donde se están llevando a cabo varias iniciativas para embellecer el lugar y convertirlo en un nuevo sumidero de CO2. Las acciones incluyen la creación de un corredor verde en San Juan de los Terreros y la ampliación del jardín botánico de La Fuente de Pulpí.

El alcalde de Pulpí ha expresado su agradecimiento por el apoyo de la Diputación, destacando que el plan permite crear un entorno más saludable y estéticamente agradable en su municipio, reiterando así el compromiso hacia la mejora del medio ambiente en Almería.

Fuente: Diputación de Almería.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

La Nueva Ley de Seguridad en Línea para Niños: ¿Un Riesgo para la Libertad Digital?

El Senado vuelve a ser el protagonista del debate...

Transforma tus Plantas en Obras de Arte con este Truco Viral de TikTok

En los últimos meses, la popularidad de un truco...