La Diputación de Córdoba, en un esfuerzo conjunto con el Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco) y la cooperativa Hábitat 4, ha lanzado una iniciativa orientada a promover la alimentación sostenible en la provincia a través del proyecto Córdoba Verde. Esta propuesta cuenta con el apoyo financiero del Fondo Social Europeo (FSE+) mediante el Programa Empleaverde+ de la Fundación Biodiversidad, perteneciente al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
El abordaje del proyecto es claro: se ofrecerá formación especializada en sostenibilidad alimentaria, biodiversidad y agroecología a 28 personas. De estas, se prevé que 7 sean contratadas durante un período de 16 meses. Su labor consistirá en colaborar con empresas, asociaciones e instituciones en distintas comarcas, buscando dinamizar actividades y fomentar propuestas que impulsen una sostenibilidad real en el sistema alimentario provincial.
Ana Rosa Ruz, delegada de Hacienda y Fondos Europeos de la Diputación, ha compartido detalles sobre la aprobación de este importante proyecto. Con un presupuesto superior a 630.000 euros, Córdoba Verde se orienta hacia el desarrollo de una estrategia provincial que no solo priorice la sostenibilidad, sino que también fortalezca la economía y proteja los recursos naturales.
Una de las metas fundamentales es potenciar la producción ecológica, en la que la provincia ya se destaca a nivel andaluz. Además, se busca promover la transformación y elaboración de alimentos con ingredientes ecológicos, abarcando también áreas como el comercio, la restauración y el turismo sostenible. Ruz ha enfatizado la importancia de que esta sostenibilidad alimentaria impacte en otros sectores interrelacionados, como la nutrición, la salud, la reducción de la huella ecológica, y la promoción del consumo de productos de temporada, locales y de cercanía.
La iniciativa también pretende abordar temas críticos como el desperdicio alimentario, el emprendimiento y los servicios de catering, así como la compra pública de productos ecológicos en instituciones como escuelas infantiles y residencias.
Córdoba Verde ha sido seleccionada por la Fundación Biodiversidad entre más de 330 propuestas que se presentaron, destacándose como una de las 65 iniciativas elegidas para adquirir o mejorar competencias en la transición ecológica. Presentado a diferentes actores, incluyendo alcaldes, técnicos, empresarios y agentes sociales, el proyecto busca captar alumnos en diversas comarcas, como el Alto Guadalquivir, Guadajoz-Campiña Este, Valle del Guadiato, Los Pedroches, Vega del Guadalquivir, Subbética y Campiña Sur. La presentación del proyecto ha contado con la participación del presidente de Iprodeco, Félix Romero, y de la representante de la cooperativa Hábitat 4, Inés Criado, quienes han mostrado su apoyo a esta ambiciosa iniciativa.
Fuente: Diputación de Córdoba.