La Diputación Lanza la Convocatoria 2025 del Premio Provincial de Solidaridad Internacional y Derechos Humanos con un Fondo de 10.000 Euros

La Diputación Provincial de Málaga ha lanzado la convocatoria para el Premio Provincial de Solidaridad Internacional y Derechos Humanos 2025, la cual se ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia. Este premio, que cuenta con una dotación de 10.000 euros, tiene como objetivo reconocer a individuos y organizaciones vinculadas a la provincia de Málaga que hayan destacado en la promoción de la solidaridad internacional y en la defensa de los derechos humanos a través de sus acciones, ya sea a nivel individual o colectivo. Las candidaturas permanecerán abiertas hasta el 8 de abril, inclusive.

El diputado de Centros Asistenciales, Tercer Sector y Cooperación Internacional, Francisco José Martín, ha enfatizado que este galardón está dirigido a personas y entidades privadas sin ánimo de lucro. Se busca resaltar aquellas iniciativas que se han distinguido por su compromiso con la lucha contra la pobreza y su solidaridad hacia aquellos que más lo necesitan en el mundo.

Francisco José Martín ha subrayado que la finalidad de este premio es apoyar y dar visibilidad a la sociedad en su esfuerzo por combatir la pobreza y alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible. Además, persigue fomentar una ciudadanía más crítica, informada y comprometida con la búsqueda de justicia e igualdad.

Podrán optar al premio personas mayores de edad, personas jurídicas sin ánimo de lucro, agrupaciones de personas físicas o jurídicas, así como comunidades de bienes y iniciativas que, a pesar de no tener personalidad jurídica, hayan destacado en la consecución de los fines del premio. Las propuestas deberán ser presentadas por individuos o entidades ajenas a los candidatos, quedando excluidas las autopropuestas.

En ediciones anteriores, el galardón ha reconocido a figuras y entidades notables por su labor humanitaria. Por ejemplo, Virginia Alfaro Calvo, de la Asociación Misevi, fue galardonada en 2024 por su trabajo en proyectos en Honduras, Mozambique y Angola. También se destacó a la entidad Brazadas Solidarias en 2022 por su compromiso con la recaudación de fondos y la sensibilización sobre la exclusión social. Además, la ONG Pozos sin Fronteras fue reconocida en 2021 por su esfuerzo por dar acceso al agua potable en regiones desfavorecidas, y Manos Unidas recibió el premio en 2020 por su trabajo de más de 60 años en lucha contra el hambre y el desarrollo en América, Asia y África.

El diputado Francisco José Martín ha reafirmado el propósito de este galardón: reconocer y valorar la labor de quienes se destacan en la promoción de la solidaridad y la lucha contra la pobreza en relación con la provincia. Las candidaturas, abiertas hasta el 8 de abril, son una oportunidad para que la sociedad reconozca y apoye esos esfuerzos.

Fuente: Diputación de Málaga – Asuntos Sociales.

Noticias Málaga
Noticias Málaga
Actualidad y Noticias de Málaga

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Estudio Innovador Busca Estrategias para Prevenir Millones de Casos de Cáncer de Estómago

Un estudio publicado en Nature Medicine por el Centro...

El Impacto del Nuevo Partido Político de Musk: Tesla Sufre Nueva Caída en Bolsa

Elon Musk ha decidido abandonar su aventura política en...

Una Carretera Queda Inundada en 10 Minutos por Crecida de Agua

Las recientes inundaciones en Texas han dejado más de...