En un emotivo acto celebrado en la entrada de la sede de la Diputación, el presidente Francisco Salado, junto a representantes de los grupos políticos PP, PSOE y Con Málaga, ha expresado una firme repulsa hacia los maltratadores y un inquebrantable apoyo a las víctimas de la violencia de género. Este evento, enmarcado en la conmemoración del 25 de noviembre, tuvo como objetivo recordar la grave situación que enfrentan muchas mujeres en nuestra sociedad y rendir homenaje a las víctimas que han perdido la vida a causa de la violencia machista.
Durante la ceremonia, se presentó El Árbol de las Ausencias, una poignantemente simbólica instalación que muestra los nombres de las 52 víctimas de violencia de género en España en lo que va del año, acompañados de una flor en su memoria. Este monumento permanecerá en el hall de la Diputación como un recordatorio constante de la lucha que todavía debemos emprender.
El presidente Salado enfatizó la importancia de esta fecha para reflexionar, no solo sobre los avances logrados en las últimas décadas en la lucha contra la violencia de género, sino también sobre la necesidad de evaluar si las acciones actuales están conduciendo a resultados efectivos. «Es necesario revisar todo lo que estamos haciendo y comprobar si realmente está funcionando», afirmó, abogando por un acuerdo de Estado que guíe los esfuerzos en este camino.
Salado también dedicó unas sentidas palabras al recordar a las cuatro mujeres asesinadas este año en la provincia de Málaga: Natalia, Paula, Carmen y Paqui, destacando la desgarradora realidad que enfrentan los hijos e hijas de estas víctimas. En total, desde que se comenzaron a contabilizar estas muertes en el año 2003, la provincia ha registrado 51 víctimas de violencia machista.
El presidente subrayó que cada caso de maltrato es un fracaso colectivo de la sociedad, que debe esforzarse por prevenir la agresión y ofrecer la protección necesaria. «Estamos viendo que cada vez hay casos en edades más tempranas, por lo que es fundamental educar en igualdad desde el ámbito escolar y familiar», añadió.
La Diputación de Málaga ha implementado diversas iniciativas para atender a las mujeres que sufren violencia de género, especialmente en municipios con menos de 20.000 habitantes. A través de los Puntos de Información a la Mujer, se brindan unos 3.500 servicios anuales que incluyen atención jurídica, psicológica, psicosocial, económica y seguimiento a través de teléfonos móviles de seguridad o servicios de acogimiento de urgencia.
Además, la institución ha organizado talleres, obras de teatro, foros y otras actividades destinadas a la formación y sensibilización en igualdad, empoderamiento digital y educación en igualdad.
A través de estas acciones,
la Diputación reafirma su compromiso de combatir la violencia de género y trabajar por un entorno más seguro y justo para todas las mujeres. Este esfuerzo debe ser integral y contar con la colaboración de todas las instituciones y la sociedad, con el objetivo de erradicar comportamientos y estereotipos machistas que aún persisten en diversos ámbitos. La lucha contra la violencia de género es una responsabilidad compartida que exige dedicación, recursos y una voluntad firme de cambio.
Fuente: Diputación de Málaga.