La Diputación otorga 315.000 euros en ayudas a municipios para la elaboración de un censo de instalaciones con amianto

La Diputación de Córdoba ha finalizado el proceso de resolución de 75 subvenciones excepcionales dirigidas a los municipios y Entidades Locales Autónomas (ELAs) de la provincia. Estas subvenciones, que suman un total de 315.144 euros, están destinadas a contratar los servicios necesarios para la elaboración de un censo de emplazamientos e instalaciones que contengan amianto o que tengan una alta probabilidad de incluirlo en sus términos municipales.

Salvador Fuentes, presidente de la Diputación, afirmó que esta iniciativa responde a un interés general y a la necesidad de contar con infraestructuras de calidad. También subrayó que esta acción ayuda a los ayuntamientos a cumplir con lo requerido por la Ley de Economía Circular de 2023, que establece la obligación de elaborar un censo de instalaciones con amianto.

Según Fuentes, estas subvenciones excepcionales son fundamentales para que los ayuntamientos puedan cumplir con sus competencias en materia de protección de la salud pública, sin que se vean forzados a asumir costes adicionales que afecten a la salud de sus presupuestos, ni que deban desviar recursos destinados a otros servicios públicos esenciales.

Aparte de estas ayudas, que fueron aprobadas en el Pleno de la Diputación en octubre de 2024, se espera que este año se complete esta primera fase de ayudas con la implementación de nuevas transferencias de capital para la retirada de fibrocemento, con un valor inicial previsto de 500.000 euros.

El monto total de fondos concedidos a los municipios para la elaboración de sus censos asciende a 315.144,35 euros, lo que representa una asignación media de 4.258 euros por localidad. Entre los municipios beneficiados se encuentran Adamuz, Aguilar de la Frontera, Alcaracejos, Almedinilla, Almodóvar del Río, Añora, y muchos más, abarcando una extensa lista que incluye a localidades como Baena, Cabra, Castro del Río, y Priego de Córdoba, entre otros. También recibirán ayudas las ELAs de Algallarín (Adamuz), Castil de Campos (Priego de Córdoba) y Ochavillo (Fuente Palmera).

Este esfuerzo pone de manifiesto el compromiso de la Diputación de Córdoba con la salud pública y el bienestar de sus habitantes, facilitando así la identificación y gestión de los riesgos asociados al amianto en la provincia.

Fuente: Diputación de Córdoba.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Emocionante Batalla en la Clasificación: Parrilla de Salida Confirmada para el Gran Premio de Japón F1 2025

En una emocionante clasificación del Gran Premio de Japón...

Conflicto en Ucrania: Defensa ucraniana intercepta más de la mitad de los drones durante ataque ruso nocturno

Las fuerzas aéreas ucranianas han informado sobre la interceptación...

080 Barcelona Fashion: Evolución y Reinvención en la Pasarela del Futuro

La próxima edición de la pasarela de moda en...

Víctima en Caso Dani Alves Planea Apelar Absolución ante el Tribunal Supremo

La abogada de la joven que denunció a Dani...