El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, ha estado presente en la presentación del cartel de la XXXIX Cata del Vino Montilla-Moriles, un evento que este año ha sido elaborado por el artista Pedro López y que rinde homenaje a la figura del pintor Julio Romero de Torres. Fuentes ha destacado la relevancia de esta celebración, que en su nueva edición se adapta a los tiempos actuales y pone en valor un sector esencial para la economía de la provincia.
El sector vitivinícola de Córdoba es un pilar fundamental, con una producción que se estima en unos 14 millones de euros y que da sustento a aproximadamente 7.000 familias. Por este motivo, la Cata, programada del 24 al 27 de abril en la avenida del Alcázar, se plantea como una oportunidad no solo para degustar excelentes vinos, sino también para impulsar su comercialización. «Es crucial que todos trabajemos juntos en la promoción de nuestros productos, que son la base de la economía de muchos pueblos en la provincia”, ha subrayado Fuentes.
Este evento también adquirirá un enfoque más profesional, gracias al trabajo del Consejo Regulador de la DOP Montilla-Moriles, lo que permitirá proyectar la Cata a nivel nacional e internacional. Fuentes ha resaltado la importancia de la colaboración entre las instituciones públicas y los agentes del sector privado, afirmando que esta sinergia es vital para consolidar a Montilla-Moriles como una de las denominaciones de origen más prestigiosas del sur de Europa.
En su discurso, el presidente ha enfatizado la necesidad de vender la excelencia de los vinos cordobeses, incitando a la valoración de estos caldos que, según ha dicho, son únicos en el mundo. Además, ha hablado sobre la dimensión cultural y patrimonial que rodea al vino, mencionando las diversas actividades complementarias que se ofrecerán durante la Cata, tales como talleres de maridaje, catas dirigidas y exposiciones como “Descubriendo al Pedro Ximénez”, que rendirá homenaje a esta variedad de uva emblemática.
Por último, el presidente Fuentes ha reafirmado su compromiso de apoyar este legado vitivinícola, asegurando que seguirán apostando por el sector para que pueda enfrentarse a los desafíos del mercado global sin perder la autenticidad que los caracteriza.
Fuente: Diputación de Córdoba.