La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) ha mostrado su compromiso con las personas en situación de vulnerabilidad en la comarca de La Janda a través del Punto de Información ubicado en Barbate. Durante el año pasado, este servicio atendió a aproximadamente 400 casos, con un enfoque especial en mujeres inmigrantes que desempeñan labores en el servicio del hogar y que, además, tienen responsabilidades familiares, como el cuidado de hijos o mayores dependientes.
Este punto de información, apoyado económicamente por la Diputación, ofrece a sus usuarios una Guía de Recursos diseñada para aquellas personas que enfrentan condiciones desfavorables. Este documento, actualizado y de fácil acceso, recopila una variedad de trámites y servicios disponibles en su entorno cotidiano, facilitando así el acceso a recursos esenciales.
Ana Moreno, responsable de Cooperación Internacional de la Diputación de Cádiz, junto con Ana Rosado, coordinadora del área de Migraciones de la APDHA, y Luisa Cortés, secretaria de la organización, han presentado los detalles de esta guía. Reconocieron que su contenido es también muy solicitado por profesionales de Servicios Sociales Comunitarios y organizaciones humanitarias que trabajan con colectivos en riesgo.
El trabajo conjunto entre la Diputación y la APDHA se ha prolongado por más de quince años, abarcando áreas importantes como la cooperación y la sensibilización. Ana Moreno subrayó la importancia del asesoramiento legal y laboral que se brinda a aquellos que a menudo desconocen sus derechos y los procedimientos necesarios para acceder a ellos. Reiteró el compromiso de la Diputación de seguir apoyando estos esfuerzos en beneficio de la población migrante de la región.
La guía incluye información vital para quienes se encuentran en situaciones desfavorables, desde puntos de contacto y orientación hasta servicios directos y organizaciones que ofrecen asistencia. Ana Rosado destacó la relevancia del Punto de Información de Barbate como un recurso fundamental en el trabajo social de la provincia, facilitando la mediación intercultural y el acompañamiento.
Desde su creación en 2021, en respuesta a la creciente necesidad de apoyo post-pandemia, la guía ha evolucionado para abarcar múltiples temas. Este enfoque exhaustivo busca adaptarse y actualizarse de manera constante, reconociendo que la información es crucial para el empoderamiento de las personas vulnerables.
Luisa Cortés enfatizó la difícil situación de aquellas personas migrantes que se encuentran en situación irregular, señalando que, a pesar de posibles regularizaciones, siguen enfrentando un alto grado de vulnerabilidad. Este panorama complejiza aún más su acceso a servicios básicos. La guía busca articular los “servicios muy dispersos” disponibles y abordar situaciones que a menudo carecen de suficiente jurisprudencia, lo que dificulta su comprensión y gestión incluso para los profesionales de los Servicios Sociales.
Asimismo, se ha puesto de manifiesto la brecha digital existente, que obstaculiza el acceso a los trámites necesarios para obtener recursos y prestaciones, aumentando así las desigualdades. Esta situación resalta la necesidad de seguir trabajando en la coordinación de esfuerzos para garantizar que las personas más necesitadas puedan acceder a la información y servicios que les permitan mejorar su calidad de vida.
Fuente: Diputación de Cádiz.








