La Diputación Planifica Inversiones de Casi 4,6 Millones de Euros en Conil con Fondos Europeos EDIL

En un reciente anuncio, el diputado de Asistencia a Municipios, Antonio Aragón, junto a la alcaldesa de Conil de la Frontera, Inmaculada Sánchez, han presentado una ambiciosa propuesta para la mejora del municipio, financiada en parte por los fondos europeos destinados a la Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL). Este proyecto tiene como objetivo no solo revitalizar el patrimonio cultural y natural de la zona, sino también mejorar la calidad de vida de los residentes y abordar los desafíos del cambio climático.

Con una inversión total estimada en 4.580.410,58 euros, las intervenciones propuestas se centran principalmente en la zona del Carril de la Fuente y áreas aledañas, donde se prevé una transformación integral del espacio público. Las actuaciones incluirán la renovación de infraestructuras viales y la creación de espacios accesibles para peatones, facilitando la movilidad sostenible e incorporando la instalación de infraestructuras para vehículos eléctricos y aparcamientos para bicicletas.

En un esfuerzo por preservar la identidad histórica de la localidad, el proyecto también contempla la rehabilitación de fuentes históricas como la Fuente Vieja, Fuente Nueva y Fuente del Chorrillo. Estas fuentes no solo tienen un valor cultural significativo, sino que también pueden ser un atractivo adicional para el turismo sostenible en la región. Adicionalmente, se implementará un sistema eficiente de gestión de recursos hídricos que incluye la construcción de un aljibe para el uso de agua reciclada destinada a riego y limpieza viaria.

En el ámbito energético y medioambiental, el plan prevé la modernización del alumbrado público con tecnología LED de bajo consumo y la adopción de soluciones tecnológicas para favorecer la transformación digital del municipio hacia un modelo de ciudad inteligente. Esto incluye la instalación de pantallas digitales para ofrecer información turística y comercial, así como dispositivos tecnológicos para gestionar la afluencia de visitantes y optimizar la movilidad en el área.

Antonio Aragón subrayó la importancia de este proyecto, destacando su potencial para mejorar la vida de los vecinos y la capacidad de los municipios costeros para enfrentarse a los retos que trae consigo el aumento estacional de población. Inmaculada Sánchez también enfatizó la necesidad de estas intervenciones para proporcionar soluciones a problemas históricos en la localidad.

El plan de actuación integrada de La Janda Litoral, que incluye a Conil, representa una inversión total de 15 millones de euros, con el financiamiento del 85 por ciento proveniente de fondos europeos. Tras la presentación de la solicitud para estos fondos, que debe realizarse antes del 28 de febrero, se espera que la resolución sea anunciada en verano. La gestión y ejecución del plan estará a cargo del Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico (IEDT), cuya gerente, Nausika Botamino, también estuvo presente en la presentación del proyecto.

Así, Conil se encamina hacia un futuro más sostenible y funcional, con un desarrollo que promete beneficiar a la comunidad y revitalizar su entorno.

Fuente: Diputación de Cádiz.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Cádiz Promociona su Turismo Ornithológico en la Feria más Importante de España

La provincia de Cádiz se ha destacado recientemente en...

Jesús Aguirre celebra el Día de Andalucía en dos escuelas de Villafranca de Córdoba

En una emotiva celebración del Día de Andalucía, el...

Convocatoria de Bolsas Extraordinarias para Docentes en Andalucía

El 18 de febrero de 2025, la Dirección General...

Expulsión de Le Senne: Un paso decisivo hacia la ruptura total

El grupo parlamentario Vox ha reafirmado su apoyo al...