El Pleno de la Diputación de Málaga ha tomado una decisión importante al aprobar, por unanimidad, la tercera fase del Plan de Asistencia Económica Municipal para este año. Este plan está dotado con 10 millones de euros destinados a ayudar a los municipios que sufrieron los efectos devastadores de las fuertes lluvias, conocidas como danas, ocurridas entre octubre de 2024 y marzo de 2025. Las ayudas están diseñadas para cubrir los gastos que los ayuntamientos han tenido que afrontar para reparar los daños causados por estas intensas precipitaciones.
El presidente de la Diputación, Francisco Salado, ha resaltado que los fondos se distribuyen como transferencias incondicionadas, siguiendo un criterio de proporcionalidad directiva basado en el volumen de daños económicos reportados por las entidades locales. Salado ha expresado su compromiso con las localidades afectadas, afirmando que se ha trabajado de manera conjunta para ofrecer la mayor asistencia posible dentro de las limitaciones económicas de la institución provincial. Se estima que este primer plan permitirá atender el 100% de los gastos presentados por los municipios.
Desde la Diputación se ha subrayado también el esfuerzo considerable que se realiza para garantizar que ningún otro organismo administrativo financie la totalidad de estos gastos. Una vez que se cubran los gastos documentados, el siguiente paso será evaluar las infraestructuras dañadas que no podrán ser reparadas por falta de recursos o porque necesitan proyectos o autorizaciones de otras administraciones.
Salado ha indicado que un equipo técnico estará encargado de verificar que los estragos sean efectivamente resultado de las danas y no del desatendido mantenimiento de las infraestructuras. Una vez completado este análisis, se lanzará un nuevo plan que buscará financiar la recuperación de las obras necesarias, ya sea cubriendo el 100% de los costes o un porcentaje determinado según lo permita el presupuesto de la Diputación.
El presidente hizo un llamado a otras administraciones, como el Gobierno central y la Junta de Andalucía, para que también contribuyan con fondos, ya que la Diputación no puede afrontar en solitario todos los daños causados por las lluvias.
Por otro lado, Salado recordó que en junio se aprobó una línea de ayudas para microempresas y pymes en 58 municipios con menos de 20.000 habitantes, afectadas por las mismas lluvias. Esta convocatoria tiene como objetivo ayudar a sufragar gastos de inversión que debieron realizar estas empresas y negocios, con un límite de subvención que alcanza los 20.000 euros.
Adicionalmente, se mencionó un millón de euros aprobado en noviembre del año pasado para ayudas directas a familias afectadas por las inundaciones de finales de octubre y principios de noviembre. Además, se han destinado 3,3 millones de euros para la reparación de carreteras impactadas, incluyendo obras de emergencia en vías clave de la región.
La reciente aprobación por unanimidad de esta tercera fase del Plan de Asistencia Económica Municipal es un reflejo del compromiso de la Diputación de Málaga para ayudar a las comunidades afectadas y reafirma la necesidad de colaboración entre diversas administraciones.
Fuente: Diputación de Málaga.