La Diputación de Almería, a través del Instituto de Estudios Almerienses (IEA), continúa su labor de difusión del patrimonio de la provincia. En su web oficial, se ha abierto el plazo para inscribirse en las próximas visitas guiadas, las cuales cuentan con un total de 30 plazas disponibles.
Entre las actividades programadas, destaca una ruta guiada en la que se explorará el área meridional de la Depresión de Tabernas, así como el Peñón de la Reina y el Yacimiento Arqueológico de Alboloduy. Esta iniciativa se lleva a cabo en colaboración con el Área de Deportes de la Diputación Provincial de Almería, y las inscripciones se gestionan a través del sitio web del IEA.
Almudena Morales, vicepresidenta y diputada de Cultura, Cine e Identidad Almeriense, ha alentado a la ciudadanía a participar en estas actividades. Morales enfatizó que “la Diputación de Almería, mediante el Instituto de Estudios Almerienses, sigue acercando a almerienses y visitantes el inmenso valor cultural, patrimonial y natural que atesora nuestra provincia”. Las visitas guiadas no solo permiten a los asistentes conocer espacios únicos como la depresión de Tabernas y el yacimiento del Peñón de la Reina, sino que además promueven la divulgación científica y cultural en la región.
La vicepresidenta también subrayó el compromiso de la institución provincial para ampliar el alcance de estas actividades, convirtiéndolas en un instrumento de promoción turística y difusión del conocimiento. Hizo un llamado a todos los interesados para que se inscriban en la web del IEA y descubran la riqueza y diversidad de la historia almeriense.
La primera de las rutas se llevará a cabo el sábado 18 de octubre en Tabernas, bajo la coordinación del geólogo José Miguel Alonso y con la guía del profesor de la UAL, Fabián Martínez. Esta salida tiene como objetivo ofrecer una visión general de la historia geológica y la evolución medioambiental de la depresión desde el cuaternario hasta el presente. Los participantes podrán recorrer breves trayectos donde observarán las surgencias de aguas salinas y su conexión con la formación de travertinos, además de conocer la flora adaptada a este entorno árido.
El recorrido incluirá la observación de calizas laminares continentales, que emergen en distintas áreas del desierto de Tabernas, formadas por la precipitación química de aguas subterráneas. Esto proporciona un valioso contexto paleoambiental que ayuda a entender los cambios geomorfológicos y ambientales de esta emblemática región.
La segunda visita guiada se realizará el sábado 25 de octubre en Alboloduy, donde el miembro del IEA, Juan Alberto Cano, coordinará la actividad que contará con la participación de Manuel Matarín, descubridor del yacimiento neolítico. Este evento incluirá una conferencia en el salón cultural de Alboloduy y una posterior visita guiada al Peñón. La ruta, que abarca 6 kilómetros, comenzará en la plaza de la iglesia y llevará a los participantes a través de una senda que conduce al antiguo asentamiento neolítico, finalizando en los hornos para la cocción del yeso.
Este esfuerzo por parte de la Diputación y el IEA es una invitación abierta a la comunidad y a los turistas para apreciar y comprender el vasto patrimonio cultural y natural que define a Almería.
Fuente: Diputación de Almería.