La Diputación de Córdoba ha intensificado su presencia en la Feria Internacional de Turismo (ITB) de Berlín, donde ha destacado las oportunidades que ofrece el aeropuerto de Córdoba y sus nuevas conexiones con puntos neurálgicos internacionales, como Palma de Mallorca y Barcelona. En el segundo día del evento, el presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, junto a la delegada de Turismo, Narci Ruiz, se reunió con touroperadores alemanes y otros profesionales del sector para posicionar a la provincia como un destino turístico clave para el mercado germano.
Fuentes resaltó que “estas conexiones estratégicas abren un abanico de posibilidades para atraer turismo internacional, especialmente alemán”, un mercado que históricamente ha mostrado fidelidad hacia destinos como Mallorca y que ahora tiene la oportunidad de explorar Córdoba de manera directa o mediante conexiones rápidas. Este impulso no solo beneficia a la misma Córdoba, sino que también establece sinergias con Málaga, cuyo presidente, Francisco Salado, fue otro de los interlocutores en este diálogo de cooperación. La proximidad de ambas provincias, así como la accesibilidad que ofrecen tanto por tren como por carretera, promete mejorar el flujo de visitantes hacia la región.
El presidente de la Diputación enfatizó la importancia de aprovechar las infraestructuras existentes y mejorar la conectividad provincial para atraer a más turistas, especialmente de mercados emisores como el alemán. Destacó que la cercanía a destinos como Palma de Mallorca y Barcelona coloca a Córdoba en una posición privilegiada con un potencial destacable que es necesario capitalizar.
Además, la Diputación de Córdoba continúa trabajando para diversificar su oferta turística y consolidarse como un referente para el turismo internacional. Durante la ITB, la Subbética ha estado representada a través de su mancomunidad y del Centro de Iniciativas Empresariales, quienes llevaron a cabo una apretada agenda de reuniones para promover la comarca.
La participación de Córdoba en la ITB ha servido no solo para resaltar el patrimonio cultural y histórico de la provincia, sino también para poner en valor su oferta en turismo de naturaleza y en alternatives más específicas como el oleturismo. En este sentido, se presentó el patrimonio verde de Córdoba y sus localidades, con particular énfasis en los tres parques naturales de la región y en su dehesa. La campaña ‘Castle Love’ ha sido una de las iniciativas más destacadas, enfocándose en los castillos y fortalezas de la provincia. También se han dado a conocer propuestas concretas centradas en el oleturismo, los Paisajes con Historia y las vías verdes que atraviesan la geografía cordobesa, reafirmando así la rica variedad que Córdoba tiene para ofrecer a los visitantes internacionales.
Fuente: Diputación de Córdoba.