La Diputación presenta ‘An Open Door’: Un documental que destaca la figura de Temple Grandin, referente mundial del autismo

El Salón de Actos de la Diputación de Córdoba ha sido escenario de la proyección del documental An open door, un trabajo dirigido por John Barnhardt que se centra en Temple Grandin, una figura de renombre internacional en la inclusión de personas autistas.

Irene Aguilera, delegada de Derechos Sociales de la institución provincial, ha resaltado la relevancia de contar con una personalidad del calibre de Grandin en un momento tan significativo como es el 30 aniversario de Autismo Córdoba. Aguilera ha subrayado que la jornada no solo incluye la proyección del documental, sino que también contempla un coloquio con Grandin y Barnhardt, ofreciendo una oportunidad inestimable para visibilizar la diversidad y fomentar la inclusión en diferentes ámbitos de la sociedad.

La delegada ha expresado su orgullo por la presencia de Grandin, señalando que es una ocasión singular para profundizar en su experiencia, tanto desde el ámbito profesional como personal. “Agradecemos a Autismo Córdoba por hacernos partícipes de esta iniciativa que invita a la reflexión y resalta el impacto de Grandin como defensora de los derechos de las personas con autismo, la neurodiversidad inclusiva y el bienestar animal”, ha declarado.

El evento culminó tras una jornada que comenzó en el valle de Los Pedroches, donde se llevaron a cabo visitas a instalaciones ganaderas. Durante estas actividades, Temple Grandin tuvo la oportunidad de interactuar con profesionales del sector ganadero. Esta experiencia fue posible gracias a la colaboración de la Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno.

Temple Grandin, doctora y profesora de Ciencia Animal en la Universidad Estatal de Colorado, fue diagnosticada con autismo en su infancia. Su trayectoria académica comenzó con una licenciatura en Psicología en 1970, seguida de una maestría en Zoología en 1975, especializándose en etología. Su tesis se centró en el comportamiento del ganado, un aspecto que se convirtió en la base de su trabajo posterior.

En 1989, Grandin obtuvo su doctorado en Zoología en la Universidad de Illinois, donde su investigación se enfocó en diseñar sistemas de manejo de ganado que reducen el estrés y mejoran el bienestar animal en la producción. Sus innovaciones en el diseño de instalaciones ganaderas y su profunda comprensión del comportamiento animal han tenido un impacto considerable en la industria, promoviendo prácticas más humanas y sostenibles, lo que ha resultado en una explotación animal que es tanto segura como eficiente.

Fuente: Diputación de Córdoba.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Seis Asombrosos Usos de la Sal para un Hogar Reluciente

La sal, un ingrediente esencial en nuestras cocinas, está...

Desarrolla una Aplicación MCP Eficiente con Modelos Mistral en AWS

En un avance destacado en el campo de la...

Eliminación del Círculo Azul: Guía Paso a Paso

Las aplicaciones de mensajería han evolucionado significativamente, transformándose en...

Pierna Biónica Revolucionaria: Restaurando Movimiento y Sensación a Personas Amputadas

Hace 43 años, Hugh Herr perdió ambas piernas tras...