La Galería de la Arpillera del Palacio de la Merced ha abierto sus puertas a la exposición ‘Herencia, Luz y Fe’, un evento que estará disponible hasta el próximo 27 de febrero y que exhibe una impresionante colección de fotografías realizadas por la Asociación de Fotógrafos Cofrades de Córdoba (Fococor). Esta actividad cuenta con el apoyo de la Diputación de Córdoba, que ha mostrado su compromiso con la cultura y las tradiciones de la provincia.
La inauguración de la muestra fue un acto significativo, con la presencia de Marta Siles, responsable de Presidencia, Gobierno Interior y Vivienda, y Sara Alguacil, delegada de Desarrollo Tecnológico, Transformación Digital y Juventud. Ambas destacaron la importancia de la fotografía como medio para rendir homenaje a la rica tradición cofrade de la capital cordobesa.
‘Herencia, Luz y Fe’ reúne un total de cuarenta imágenes que no solo representan a los titulares de las cofradías, sino que también capturan la esencia de las procesiones, las romerías de Glorias y momentos extraordinarios. Este enfoque integral busca resaltar la labor de las hermandades y cofradías, colectivos que juegan un papel esencial en la preservación de costumbres que han perdurado a lo largo de los siglos.
El comisariado de la muestra ha estado a cargo de Valentín Moyano y Juan Luis Seco de Herrera, quienes han seleccionado las obras de los talentosos miembros de Fococor. La calidad de las imágenes y su solemnidad en la representación de la fe y la devoción se convierten en protagonistas de esta exposición. Además, el diseño y la edición del catálogo han sido realizados por Rafael Montenegro y Emilio Gutiérrez, aportando un valor añadido a la presentación de esta colección fotográfica.
En definitiva, ‘Herencia, Luz y Fe’ no solo es una celebración de la fotografía, sino también una invitación a reflexionar sobre la importancia de las tradiciones cofrades en la identidad cultural de Córdoba. Esta exposición se erige como un puente entre el pasado y el presente, asegurando que las kostumbres centenarias continúen vivas en el corazón de la comunidad.
Fuente: Diputación de Córdoba.