LA DIPUTACIÓN PRESENTA SU ESTRATEGIA PARA EL APROVECHAMIENTO DE RECURSOS FORESTALES EN RONDA EN EL CONGRESO BIO+A MÁLAGA

El Palacio de Congresos de Ronda ha sido escenario de un congreso celebrado el 23 de octubre en el que se reunieron jueces, expertos institucionales y académicos, en torno al programa BIO+A Málaga. La Diputación de Málaga expuso sus avances en este proyecto de gestión forestal sostenible, que promueve la biodiversidad, protege los ecosistemas y fomenta el uso de biomasa en la provincia.

La jornada, centrada en la bioeconomía forestal, incluyó mesas redondas y una visita técnica a Yunquera, donde se presentaron diversas iniciativas de aprovechamiento de biomasa y la implementación de redes de calor. Organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros de Montes, el congreso busca el intercambio de experiencias y la definición de compromisos post-proyecto.

Durante la inauguración, la diputada de Economía, Hacienda y Administración Electrónica, María del Carmen Martínez, subrayó la importancia de BIO+A Málaga, enfatizando que una gestión forestal activa, que utilice la biomasa, contribuye a prevenir incendios y mejorar la salud de los ecosistemas. El proyecto tiene como objetivo desarrollar un modelo de gestión forestal multifuncional que optimice la conservación de la biodiversidad y fomente la economía circular, mientras ayuda a descarbonizar la región y reducir el riesgo de incendios.

BIO+A Málaga cuenta con una financiación total de 2,1 millones de euros y se lleva a cabo junto a entidades como la Universidad de Córdoba y la Mancomunidad de Municipios de Sierra de las Nieves, en el marco de las ayudas de la Fundación Biodiversidad y los Fondos Next Generation EU.

Una mesa redonda durante el congreso presentó los resultados del proyecto y exploró futuros escenarios, con la participación de técnicos de la Diputación como Aitor Hernández y Patricia Ruiz. Se anunció la creación del Centro Bio+A Lab en Yunquera, que se enfocará en la producción y distribución de astillas de madera para su uso como biocombustible.

Además, se expusieron los tratamientos selvícolas realizados en varias localidades y el trabajo del servicio de Empleo, que ha beneficiado a 180 emprendedores forestales con acciones formativas en bioeconomía y emprendimiento. Estas acciones incluyen mentorización para nuevos y existentes emprendedores, así como medidas de networking.

En octubre, se organizó una jornada en Yunquera sobre economía circular y energías renovables, que también incluyó formaciones gratuitas en colaboración con varios ayuntamientos. Se llevaron a cabo sesiones formativas como «Tu Web en una mañana», donde se capacitó a emprendedores sobre la creación de páginas web para mejorar sus servicios.

Por último, el programa contempla la creación de mesas sectoriales para evaluar el impacto del proyecto en el desarrollo económico local y el empleo, así como una jornada de difusión en Cortes de la Frontera para informar a jóvenes sobre opciones de apoyo al emprendimiento, complementada por talleres prácticos. También se están desarrollando indicadores de impacto social y medioambiental para asegurar el éxito de las acciones implementadas.

Fuente: Diputación de Málaga.

Noticias Málaga
Noticias Málaga
Actualidad y Noticias de Málaga

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Cádiz: Destino Premium en los Beyond Luxury Awards 2025

La provincia de Cádiz se ha destacado recientemente como...

Transforma tu Jardín: El Poder de Estas Dos Plantas Increíbles

Un reciente estudio ha puesto de relieve el beneficio...

El Ferial Revalida su Corona y Logra su Cuarto Título Nacional de Liga en Cazorla

El equipo C.D. El Ferial, de La Caleruela, ha...