La Diputación de Málaga ha dado un paso significativo para la protección del medio ambiente al unirse a la Alianza del Clima, convirtiéndose en la primera entidad de Andalucía y la segunda diputación en España en formar parte de esta red. La Alianza del Clima, establecida en 1990, agrupa a ciudades, pueblos y condados que se comprometen a luchar contra el cambio climático a nivel global. Su secretariado se encuentra en Frankfurt y Bruselas, donde coordina esfuerzos entre los miembros.
Cristóbal Ortega, vicepresidente de Infraestructuras y Territorio Sostenible, destacó que la Alianza del Clima reconoció a la Diputación como uno de los coordinadores más exitosos del Pacto de las Alcaldías, una iniciativa europea que apoya el desarrollo de planes de acción climática y energética en 64 municipios de la provincia. Esta colaboración ha permitido avanzar de manera destacada en la lucha contra el cambio climático.
Desde 2016, la Diputación ha implementado la estrategia Málaga Viva, un plan que promueve diversas acciones relacionadas con la ordenación del territorio, la eficiencia energética, la gestión sostenible de residuos y agua, la reforestación y la movilidad sostenible, entre otros. Además, se han incorporado prácticas sostenibles en las propias instalaciones de la Diputación para reducir su huella de carbono.
La Diputación también ha desarrollado el Plan de Adaptación al Cambio Climático de la Provincia de Málaga, denominado ‘Adapta Málaga’, que servirá como guía para enfrentar los retos derivados del cambio climático en los próximos años. Gracias a la reciente adhesión a la Alianza del Clima, la Diputación tendrá acceso a valiosos recursos como el Explorador de Datos Medioambientales (EIE) de Google, que les permitirá medir las emisiones de gases de efecto invernadero y definir estrategias efectivas para reducirlas. Esta herramienta, disponible de forma gratuita, proporciona un análisis exhaustivo a nivel regional y local, complementando la información existente y ayudando a perfilar un enfoque más efectivo en sus proyectos ambientales.
El apoyo continuo de la Alianza del Clima será esencial para que la Diputación maximice el uso de los datos del EIE, lo que servirá para inspirar y orientar a otros municipios en sus esfuerzos por mitigar el impacto climático. Cabe resaltar que la Alianza del Clima, compuesta por 1.977 municipios en 26 países, está decidida a reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero, alineándose con los objetivos climáticos de la Unión Europea y el Acuerdo de París.
Sin duda, esta colaboración entre la Diputación de Málaga y la Alianza del Clima representa una gran oportunidad para avanzar hacia un futuro más sostenible, aunque se reconoce que la cooperación a diferentes niveles —comarcal, nacional e internacional— será crucial para lograr estos objetivos.
Fuente: Diputación de Málaga.