La Diputación de Málaga ha sido el escenario del I Foro de Ciberseguridad organizado por ISMS Forum Andalucía, donde se han discutido temas cruciales en la actualidad, como la respuesta ante ciberataques, la gestión y protección de datos, y el impacto de la inteligencia artificial en la seguridad digital. Este evento reunió a expertos del sector, como el vicepresidente de Gestión Económica Administrativa de la Diputación, Manuel Marmolejo; el director operativo del Centro de Ciberseguridad de Andalucía, Enrique Rando; y el responsable de seguridad de información del Ayuntamiento de Málaga, Juan García.
Marmolejo comenzó su intervención destacando el importante papel de la formación en ciberseguridad. Resaltó que la Diputación ha llevado a cabo más de 400 horas de capacitación en temas de seguridad de la información, el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) y la protección de datos, así como cursos especializados para el personal técnico. La intención es reforzar la seguridad y privacidad en el desarrollo de aplicaciones web, garantizando que las herramientas y servicios ofrecidos a los ciudadanos sean lo más seguros posible.
La Diputación de Málaga no solo históricamente ha asumido la responsabilidad de asegurar su propia infraestructura tecnológica, sino que también brinda servicios de protección de datos a diversas entidades dependientes, como el Patronato de Recaudación Provincial y otros consorcios, así como a los municipios con menos de 20.000 habitantes. En total, la institución protege alrededor de 7.000 equipos informáticos, aplicaciones, programas, y redes, lo que demuestra su compromiso con la ciberseguridad.
Para gestionar toda esta infraestructura y las posibles amenazas que puedan surgir, se cuenta con un Centro Virtual de Operaciones de Seguridad Provincial, que forma parte de la Red Nacional de Centros de Operaciones de Ciberseguridad (SOC) del Centro Criptológico Nacional. Este centro proporciona un conjunto de servicios que incluyen cibervigilancia, alerta temprana ante incidentes, gestión de vulnerabilidades, y un plan integral de formación y concienciación en materia de seguridad.
En el último trimestre, la Diputación detectó más de 27.000 vulnerabilidades y logró corregir más de 10.000 de ellas, además de gestionar más de un millón de solicitudes provenientes de los ayuntamientos. Estas cifras evidencian la magnitud del trabajo que se lleva a cabo para proteger la infraestructura digital de la provincia.
El I Foro de Ciberseguridad de ISMS Forum Andalucía ha sido un aporte significativo al diálogo sobre la seguridad digital en la región, subrayando la necesidad de colaboración y formación continua en un mundo cada vez más interconectado y vulnerable a los ciberataques. La Diputación de Málaga se posiciona así como un referente en la lucha contra las amenazas digitales, buscando no solo proteger sus datos, sino también los de las entidades y ciudadanos que dependen de sus servicios.
Fuente: Diputación de Málaga.